El Área de Psicología y Psiquiatría del Ministerio de Salud Pública a cargo de la Lic. Cecilia Túriz y del Dr. Manuel Brant respectivamente, realiza contención a la población y a los equipos de salud que trabajan en terreno y en los hospitales, en todas las etapas que ha atravesado la provincia desde el comienzo de la pandemia.
Es de destacar el compromiso de los profesionales que están a disposición de la población y el acompañamiento permanente sin importar horarios ante las consultas por síntomas tales como ansiedad, miedo, impotencia, entre otros, esperables en esta coyuntura y donde la función del profesional de la salud mental es imprescindible en la asistencia para lograr el equilibrio emocional. Así también es fundamental el abordaje a las personas con COVID-19 positivo y la asistencia para reforzar a los equipos de salud que se encuentran en la primera línea de atención.
Desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio se brindó atención telefónica pudiendo salvar las dudas que surgieran sobre la situación por coronoavirus, como así también por cualquier otra circunstancia de violencia, abuso u otras temáticas que deriven en la atención psicológica.
Además se realiza contención a personas aisladas en hoteles, repatriados, contactos estrechos de casos positivos y personas con COVID-19 positivo.
El jueves 20 de agosto se hizo el primer bloqueo de 9 manzanas en la ciudad de Caucete, según los lineamientos planteados en el plan establecido por el Comité COVID-19 de San Juan, el cual fue presentado a la comunidad oportunamente. El viernes 21 se decretó el regreso a FASE 1, en donde le equipo de Salud Mental tiene un rol fundamental en la contención.
Por ello, las actividades están siendo abordadas en diferentes líneas de acción:
La solicitud es recepcionada por las siguientes vías:
-Llamando a la División Salud Mental y División Psicología a los teléfonos 4306558 y 4305538 de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
-Por WhatsApp, de 8 a 20, de lunes a domingo, escribiendo un mensaje al teléfono 264-4839344, el mismo debe contener nombre, apellido completo, DNI, teléfono de contacto y localidad.
-Con la información completa al correo electrónico [email protected]
Luego, las divisiones derivan el pedido a un profesional del área que es quien se comunica telefónicamente con la persona que solicitó atención.
El equipo de salud mental participa con un rol fundamental en la contención.
Además de esta gran red de Salud Mental activa y con un gran compromiso del Ministerio de Salud Pública, desde el comienzo se ha sumado el Colegio de Psicólogos que puso a disposición el programa “Yo te cuido” para que quien lo necesite se comunique al teléfono 264-4040319. Así también, la Asociación de Psiquiatras de la Provincia (ASP), que también ofrecen sus contactos a la comunidad a través de las redes (ASPsiquiatras en Instagram, ASPsiquiatras en Facebook y su mail [email protected]).