El dengue sigue avanzando en San Juan. Este lunes se confirmó que los casos registrados subieron un 25 por ciento en la última semana y, con ellos, la provincia superó los 1.000 contagios. Luego del registro de la segunda muerte como consecuencia de la enfermedad el pasado viernes, desde el Ministerio de Salud de la provincia indicaron que actualmente hay 3 personas siendo asistidas en terapia intensiva por la enfermedad y aseguraron que todas las personas que permanecen internadas son de los Gran San Juan.
Por otra parte, aseguró que todas las personas que necesitan asistencia en internación son del Gran San Juan. “El mapa de distribución de casos no se ha modificado. Estos departamentos siguen siendo los más afectados”, aseguró.
Para finalizar, la médica se refirió al operativo que se implementa ante la detección de cada caso. “Nosotros recibimos las planillas de notificación tanto por casos confirmados por laboratorio como por casos diagnosticados por nexo. Es muy importante tener el registro de cada uno de ellos porque a partir de eso geodirigimos el bloqueo del mosquito”, indicó Bertoni.
Y explicó que, “es decir, se envía el equipo de personas que realiza descacharreo y fumigación. Ellos trabajan en el interior del domicilio del paciente y en el exterior. Si se trata de un solo caso, se trabaja en cuatro manzanas a la redonda. Si se trata de más casos, se extienden a 8 manzanas”.
Para finalizar, la médica pidió a la gente que se siga cuidando y que continúe tomando los recaudos necesarios para evitar contraer la enfermedad.
fuente: tiempo san juan
Por otra parte, aseguró que todas las personas que necesitan asistencia en internación son del Gran San Juan. “El mapa de distribución de casos no se ha modificado. Estos departamentos siguen siendo los más afectados”, aseguró.
Para finalizar, la médica se refirió al operativo que se implementa ante la detección de cada caso. “Nosotros recibimos las planillas de notificación tanto por casos confirmados por laboratorio como por casos diagnosticados por nexo. Es muy importante tener el registro de cada uno de ellos porque a partir de eso geodirigimos el bloqueo del mosquito”, indicó Bertoni.
Y explicó que, “es decir, se envía el equipo de personas que realiza descacharreo y fumigación. Ellos trabajan en el interior del domicilio del paciente y en el exterior. Si se trata de un solo caso, se trabaja en cuatro manzanas a la redonda. Si se trata de más casos, se extienden a 8 manzanas”.
Para finalizar, la médica pidió a la gente que se siga cuidando y que continúe tomando los recaudos necesarios para evitar contraer la enfermedad.