Finalmente, este miércoles llegaron a San Juan las vacunas contra el dengue que adquirió la provincia a fin de inmunizar a quienes ya tuvieron la enfermedad y al personal de salud y seguridad, según confirmaron desde el Ministerio de Salud a Tiempo de San Juan. Las autoridades esperan que la campaña de vacunación comience en los próximos días.

“A la espera de la llegada de las dosis, ya se había generado la logística para la guarda de las vacunas en los centros de salud”, comentó en diálogo con radio Estación Claridad el ministro de Salud Amílcar Dobladez sobre la recepción y aseguró que, ahora iniciarán todo el proceso para el registró de los pacientes que serán vacunados y comenzarán a entregar los turnos.

Al respecto, el funcionario indicó que, “vale recordar que las vacunas adquiridas se van a colocar a los pacientes que ya tuvieron dengue, de las que tenemos 2.500 personas registradas en la provincia. Y también al personal de salud y al personal de seguridad, por lo cual hay que hacer una distribución logística en toda la provincia».

El funcionario destacó además que, la compra de las vacunas forma parte de «un plan de acción estratégico que se continuará en el año que viene, de acuerdo a la disponibilidad de la vacuna, porque hay un solo proveedor en el mundo. Entonces, de acuerdo a la disponibilidad, se va a continuar el plan de acuerdo a la normativa que marque el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS».

Los sanjuaninos recibirán 2 dosis que se colocan en un rango de 3 meses, entre la primera y la segunda dosis. «Hemos adquirido 44.000 dosis y de acuerdo a nuestros cálculos, podremos cubrir a todos los destinatarios», aseguró Dobladez.

Quiénes serán vacunados y cómo se realizará la campaña

Las dos dosis del esquema establecido se colocarán a personas de entre 4 y 59 años que hayan tenido dengue anteriormente y que estén registrados en el sistema SISA (unas 2.500 sanjuaninos aproximadamente). A los que se sumará luego el personal de salud del sector Público, el personal del sector privado que desempeñe sus tareas en sectores de internación clínica y los trabajadores de las fuerzas de Seguridad.

Para eso, las autoridades de Salud darán a conocer un código QR a través del cual, quienes ya hayan tenido la enfermedad accederán a un formulario con el fin de anotarse para solicitar un turno. Luego se comunicará por mail si le corresponde la vacuna y el turno para colocársela.

Según se había establecido, las personas que ya tuvieron la enfermedad deberán presentarse en el Vacunatorio Central. Al mismo lugar deberá ir el personal de salud del ámbito privado. Mientras que, el personal de salud del sector público será vacunado en la institución en la que trabaje y para el personal de Seguridad se habilitará tres centros en distintas zonas de la provincia, que aún se estaba definiendo.

 

fuente: tiempo san juan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *