En las últimas horas se publicó una resolución en el Boletín Oficial que establece que todas las farmacias sanjuaninas y del país deben exhibir un código QR que les permita a los consumidores acceder a la lista de precios completa de medicamentos disponibles. Ante esto, desde el Colegio Farmacéutico de San Juan detallaron cómo vienen trabajando para implementar esta medida nacional.

Esteban Maldonado, presidente de la institución, comentó a Tiempo de San Juan que la próxima semana se realizará una reunión entre las institucionales nacionales con autoridades de Salud para definir detalles en torno a la implementación que tenga que ver con la entrega del QR, cartelería distintiva y pormenores. “Tenemos un plazo de 30 días para implementarlo, estamos a tiempo y esperaremos el lunes a ver que se consensua”, detalló Maldonado.

La normativa nacional busca complementar con el QR el “Buscador de Precios de Medicamentos”, un portal habilitado por el Ministerio de Salud para que el consumidor pueda comparar el precio de los medicamentos. De acuerdo a lo que explicó Maldonado, los farmacéuticos vienen trabajando desde hace un tiempo exponiendo a los consumidores las distintas alternativas de precios, debido a que lo implementan como estrategia para no perder las ventas.

“Los farmacéuticos lo hacemos todo el tiempo. El QR ayudará a que tanto el cliente como el farmacéutico no pierda tiempo en la atención”, remarcó el presidente del Colegio Farmacéutico, señalando que la medida es de cierta manera celebrada por los trabajadores debido a que permitirá una atención más ágil y dejará en manos del consumidor la elección del medicamento de acuerdo a sus gustos, conocimientos y posibilidades económicas.

Ante esto, Maldonado destacó como llamativo una generalidad en los consumidores sanjuaninos, y es el apostar a marcas reconocidas o tener una mayor preferencia por medicamentos que sean los indicados, sin confiar en el genérico. “Siempre vemos estos casos donde tenemos clientes que prefieren la mejor marca, lo que el medico recetó, y no eligen una opción más económica por desconfianza”, detalló el profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *