Así, se cerró el financiamiento internacional para la megaobra que garantizará el abastecimiento de agua potable para dentro de 50 años, cuando se calcule que la población del Gran San Juan superará el millón de habitantes. El otro préstamo de 50 millones de dólares proviene del Fondo Kuwaití, el cual se selló el año pasado y ya han llegado alrededor de 200 millones de pesos, destacó el ministro. Los créditos internacionales son para afrontar el costo de los materiales, es decir, los caños, lo que revela la magnitud de la obra. Es que se trata de 56,7 kilómetros de caños, entre los que hay de acero inoxidable y de polietileno de alta densidad. La otra pata del aporte de fondos es entre Nación y provincia, que comprende los restantes 100 millones de dólares para la ejecución de la obra civil, esto es, la construcción de la planta de agua potable al pie del dique Punta Negra y la instalación de los caños.