Una grave denuncia ha sacudido al sistema de salud sanjuanino. Afiliados de la Obra Social Provincial han detectado irregularidades en sus historias clínicas digitales, donde figuran prestaciones médicas que nunca recibieron. Ante esta situación, el Ministerio de Salud de San Juan, encabezado por Amilcar Doblades, ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades y tomar las medidas correspondientes.

Gracias a la implementación de la credencial digital y la historia clínica digital, los afiliados ahora tienen acceso a sus datos médicos y pueden verificar si las prestaciones registradas coinciden con las que realmente recibieron. Sin embargo, esta nueva herramienta también ha servido para revelar casos de presuntas estafas.

«Hemos detectado una denuncia pública de ciertos afiliados que han ido creciendo en el día de ayer sobre que se han hecho prestaciones, le figuran prestaciones al ciudadano digital realizadas en una institución médica que no se han realizado», afirmó el ministro Doblades en conferencia de prensa. El funcionario explicó que esta situación no solo perjudica a la obra social, sino también a los afiliados, quienes podrían ver limitadas sus prestaciones si se agotan los cupos por servicios no recibidos.

Por su parte, el doctor Rodolfo Daniel Fasoli, interventor de la Obra Social Provincial, aseguró que se están tomando todas las medidas legales correspondientes contra los prestadores involucrados en estas irregularidades. «Las consecuencias para el prestador que uno demuestra después de haber hecho una auditoría compartida con la entidad intermedia que factura ese procedimiento y detectado que evidentemente el paciente no se realizó el estudio, automáticamente queda expulsado del padrón de prestador de la obra social».

La implementación de la credencial digital ha sido clave para que los afiliados puedan verificar sus historias clínicas y detectar posibles irregularidades. Al tener acceso a sus datos médicos de manera online, los afiliados pueden comparar las prestaciones registradas con las que realmente recibieron y, en caso de encontrar diferencias, realizar las denuncias correspondientes.

Ante estas denuncias, las autoridades sanitarias han puesto en marcha una serie de acciones para investigar a fondo los casos y sancionar a los responsables: se están realizando auditorías exhaustivas a las prestadoras, se presentarán denuncias penales contra los responsables de las irregularidades detectadas, se expulsará del padrón de la obra social a los prestadores involucrados en casos de fraude y se implementarán nuevas herramientas tecnológicas para mejorar los controles y prevenir futuras irregularidades.

Las autoridades hicieron un llamado a todos los afiliados a revisar periódicamente sus historias clínicas digitales y a denunciar cualquier irregularidad que detecten. «La herramienta funciona, y tenemos que contar con el afiliado para que siga controlando», afirmó Doblades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *