Heladas tardías de -2°C afectaron zonas productivas de la provincia. Cómo acceder al seguro

schedule
2019-09-04 | 02:33h
update
2019-09-04 | 02:33h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

Si bien hasta el momento no recibieron denuncias por parte de los productores, en los próximos días estarán los resultados del relevamiento. Desde la secretaría de Agricultura recordaron que el seguro contra inclemencias climáticas está vigente desde el 1 de septiembre. Cómo solicitarlo.

Luego de la llegada del viento Sur, heladas cercanas a los -2°C durante la madrugada del martes invadieron la provincia y afectó a las zonas productivas. Hasta el momento no hay denuncias de los productores, pero se espera el resultado del relevamiento en los próximos días, según informó el secretario de Agricultura, Ariel Lucero, a Canal 8.

Las heladas tardías, como la que se percibió este martes, «afecta principalmente a todo lo que pueda brotar temprano como el almendro o las variedades de vid temprana (Superior)», explicó el funcionario.

Entre los mecanismos de defensas contra la helada más tradicionales, está la generación de calor a través de la quema de materiales, pero generalmente se utilizan elementos que no son muy amigables con el medio ambiente. Sin embargo, hay nuevas tecnologías que ya son utilizadas en San Juan y resultan una alternativa ecológica. Se trata del riego por aspersión con agua a mayor temperatura que el ambiente para generar liberación de calor y, de esta manera, el hielo brinda la posibilidad de defender a la planta y los daños que pueda sufrir. Este sistema ya está instalado en una finca sanjuanina productora de almendros, que está dando «muy buenos resultados», según sostuvo Lucero.

Publicidad

Cómo acceder a la cobertura del seguro

En caso de heladas o granizo, los damnificados deben realizar su denuncia en la Dirección de Riego, Contingencias Climáticas y Economía Agropecuaria y es obligatorio presentar el certificado de inscripción en el Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA).

La cobertura comprende a cultivos de vid, olivo, tomate, melón, sandía, membrillo y zapallo durante la temporada agrícola 2019-2020. En el caso de heladas, el período a cubrir va desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre de este año. Y para el granizo va desde el 1 de octubre de 2019 al 31 de mayo del 2020.

El servicio es gratuito para aquellos productores de hasta 6 hectáreas. Y, en el caso de los agricultores de hasta 20 hectáreas, el tramo es voluntario, es decir que el costo es compartido: un 35% a cargo del productor y el 65% restante está subsidiado por el Gobierno de San Juan. Se procederá a la indemnización cuando el daño en el cultivo alcance o supere el 35% del cuartel o lote afectado y denunciado en la propiedad.

Informes y denuncias. Dirección de Riego, Contingencias Climáticas y Economía Agropecuaria. Agustín Gnecco 350 sur, Capital. Teléfono: 4228396.

sj8
Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
02.05.2025 - 04:46:51
Uso de datos y cookies: