La cantidad de casos de sarampión en Buenos Aires se duplicó y el Gobierno emitió un alerta a nivel nacional debido a esta situación. En este contexto, desde el Ministerio de Salud local piden que los padres lleven a vacunar a los niños. Liliana Bertoni, de Epidemiología, dijo que en la provincia se estima que hay 12.000 niños que deben vacunarse antes de que finalice el 2025. También destacó la importancia de tener completo el esquema de vacunas para prevenir en un 99% la faceta más grave de esta enfermedad.
Ya son 8 los casos positivos de sarampión en Buenos Aires y, a raíz de esta situación, desde Nación pidieron extremar las medidas de prevención y la notificación inmediata de casos sospechosos. A la par de estas medidas, en San Juan también piden vacunar a los niños. ‘Es importantísimo que los niños completen el esquema de vacunación contra el sarampión. Con la primera dosis previenen en un 93% la forma más grave de esta enfermedad, mientras que con la segunda adquieren el 99% de inmunidad’, sostuvo Liliana Bertoni.
La jefa de Epidemiología dijo que la primera dosis de la vacuna se aplica al año de vida, mientras que la segunda, en esta oportunidad, se aplica a la cohorte de niños nacidos en el 2020. ‘En el antiguo esquema de vacunación antisarampionosa que se llamaba ingreso escolar, la segunda dosis se colocaba a los 5 años. Hoy por hoy, es en diferentes cohortes. Este año deben aplicarse a todos los niños nacidos en el 2020, sin necesidad de que tengan 5 años cumplidos’, dijo.
Bertoni dijo que en la provincia se estima que la población objetivo para completar el esquema de vacunación contra el sarampión asciende a 12.000 niños nacidos en el 2020, que deben recibir la segunda dosis antes de que finalice el 2025 y de que cumplan los 6 años. También resaltó que aún no se tiene la cantidad de casos de los chicos de esta cohorte que ya completaron el esquema en lo que va del año, porque el cierre y procesamiento de datos se hace de manera trimestral y aún no cierra el primer trimestre.
La funcionaria destacó que desde el 2020 no se registran casos de sarampión en San Juan. Dijo que durante el 2024 se notificaron 1.100 casos, de los cuales 15 fueron sospechosos, pero que resultaron negativos. ‘A partir del alerta que da Nación, estamos reforzando la información y la comunicación con los equipos de salud, respecto a todas las medidas que hay que sostener de vigilancia y de acción ante un casos sospechoso. También hemos emitido una circular desde el Programa Provincial de Inmunizaciones para reforzar el mensaje sobre la necesidad e importancia de completar el esquema de vacunación contra el sarampión’, dijo Bertoni.
La vacuna para prevenir esta enfermedad de aplica de manera gratuita en todos los centros sanitarios de la provincia.
La enfermedad
El sarampión es una enfermedad viral de transmisión respiratoria, muy contagiosa y mortal en 1 a 2 casos cada 1000 personas no vacunadas. Sus síntomas son fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos.