Grave: Más de 2 millones de personas están desempleadas en la Argentina

schedule
2019-09-20 | 00:40h
update
2019-09-20 | 00:40h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

El desempleo llegó a 10,6% en el segundo trimestre de 2019, subiendo así un punto porcentual -250 mil desocupados más- con respecto a igual período del año anterior. De este modo, la desocupación afecta a más de dos millones de personas y es el mayor nivel de desempleo de la gestión de Mauricio Macri.

La tasa de desempleo de la Argentina aumentó a 10,6% en el segundo trimestre de 2019, contra un 9,6% registrado en igual período de 2018, según informó este jueves (19/09) el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC).

Se trata de un incremento de un punto porcentual frente a un año atrás, lo que equivale a más de 250 mil nuevos desocupados. Y es el mayor nivel de desempleo de la gestión de Mauricio Macri.

Si se proyecta esa tasa al total de la población urbana, hay 2.050.000 desocupados urbanos. Y si se incluye la población rural, el desempleo golpea a más de 2,5 millones de personas.

Además, la desocupación subió 0,5% en comparación con el primer trimestre del año, cuando se ubicó en 10,1%.

Image
Desocupación y empleo en el 2do. trimestre de 2019 (INdEC).

Por su parte, la subocupación, que refleja a quienes están empleados pero desearían trabajar más horas, tuvo una fuerte suba y llegó al 13,1%. En el primer trimestre había sido del 11,8%, de acuerdo con las cifras oficiales.

De estos números se desprende que casi 4.600.000 personas tienen problemas de empleo porque no encuentran trabajo o realizan trabajos de pocas horas, en especial en la informalidad o en “changas”. Son 670.000 más en tan solo un año.

Según el informe del INdEC, entre los jóvenes, la tasa de desocupación creció de 21,5% a 23,4% en mujeres y de 17,3% a 18,6% en varones desde el 2° trimestre de 2018 al mismo período de 2019.

Por otra parte, la región Gran Buenos Aires registró la mayor tasa de desocupación (11,9%) y la Noreste, la más baja (3,7%).

 

INDEC Argentina

@INDECArgentina

#DatoINDEC
Mercado de trabajo: la tasa de desocupación alcanzó el 10,6% en el segundo trimestre de 2019 https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_2trim19ED75D3E4D2.pdf 

Urgente 24

La tasa de desempleo de la Argentina aumentó a 10,6% en el segundo trimestre de 2019, contra un 9,6% registrado en igual período de 2018, según informó este jueves (19/09) el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC).

Se trata de un incremento de un punto porcentual frente a un año atrás, lo que equivale a más de 250 mil nuevos desocupados. Y es el mayor nivel de desempleo de la gestión de Mauricio Macri.

Si se proyecta esa tasa al total de la población urbana, hay 2.050.000 desocupados urbanos. Y si se incluye la población rural, el desempleo golpea a más de 2,5 millones de personas.

Además, la desocupación subió 0,5% en comparación con el primer trimestre del año, cuando se ubicó en 10,1%.

Image
Desocupación y empleo en el 2do. trimestre de 2019 (INdEC).

Por su parte, la subocupación, que refleja a quienes están empleados pero desearían trabajar más horas, tuvo una fuerte suba y llegó al 13,1%. En el primer trimestre había sido del 11,8%, de acuerdo con las cifras oficiales.

De estos números se desprende que casi 4.600.000 personas tienen problemas de empleo porque no encuentran trabajo o realizan trabajos de pocas horas, en especial en la informalidad o en “changas”. Son 670.000 más en tan solo un año.

Según el informe del INdEC, entre los jóvenes, la tasa de desocupación creció de 21,5% a 23,4% en mujeres y de 17,3% a 18,6% en varones desde el 2° trimestre de 2018 al mismo período de 2019.

Por otra parte, la región Gran Buenos Aires registró la mayor tasa de desocupación (11,9%) y la Noreste, la más baja (3,7%).

 

INDEC Argentina

@INDECArgentina

#DatoINDEC
Mercado de trabajo: la tasa de desocupación alcanzó el 10,6% en el segundo trimestre de 2019 https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_2trim19ED75D3E4D2.pdf 

Urgente 24
Image

Urgente 24
Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
02.05.2025 - 01:39:51
Uso de datos y cookies: