Como política de seguridad preventiva, ya rige el grabado de autopartes con dos plantas habilitadas. En la siguiente nota, los detalles a tener en cuenta para su realización.
Con el propósito de desalentar el robo de vehículos y la posterior venta de autopartes, facilitar su rastreo y contribuir a combatir la actividad de los desarmaderos clandestinos, el Ministerio de Gobierno dispuso dos plantas de grabado de autopartes.
San Juan se constituye así en la quinta provincia argentina en disponer de este sistema de seguridad, que en este caso estará en manos de la empresa Identigrav S.R.L.
La medida dispuesta en el marco de la Ley Provincial Nº 1707-C, además de estipular el grabado de autopartes de todo el parque automotor, crea en San Juan el Registro Único Provincial de Verificación Automotor y de Autopartes (RUPVAA), dependiente del Ministerio de Gobierno a través de la Secretaría de Seguridad.
El mencionado registro, como autoridad de aplicación, no sólo controlará la obligatoriedad del grabado de chasis y motor sino que también efectuará un intensivo control sobre los comercios dedicados a la compra y venta de autopartes nuevas y/o usadas, registrándolos y auditándolos.
A partir de las dudas de los usuarios, se deslindan los siguientes puntos a tener en cuenta:
Dirección:
Aranceles establecidos: