Enfocada en la prevención, la campaña explica cuáles son las metodologías más comunes.
El Gobierno de la Provincia de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, diagramó y lanzó una nueva campaña de prevención para detectar y evitar estafas telefónicas.
El Secretario de Estado de Seguridad, Carlos Munisaga, advirtió sobre el incremento de esta modalidad delictiva: “Las estadísticas nos muestran un notorio incremento. En los tres primeros meses del año registramos cerca de 300 denuncias de este delito”. Además indicó que la campaña está enfocada a los adultos mayores “ya que son el grupo más vulnerable. Los estafadores juegan con la sensibilidad de las víctimas. Es importante destacar que ni el Gobierno provincial ni los municipios cobran por la vacunación. Buscan ponerlos nerviosos y así lograr su cometido por eso no hay que dar nuestros datos a desconocidos, si la persona nos resulta sospechosa hay que llamar al 911”.
Desde la Policía de San Juan señalan que por lo general el que llama trata de no perder el contacto con la posible víctima y recomiendan estar alertas ante:
Además dieron a conocer cuáles son las estafas más comunes: