Las farmacias sanjuaninas están atentas a las negociaciones con una de las obras sociales más importantes del país. Se trata de PAMI cuyos precios son menores a los que maneja el mercado y están fijados por convenio. En esta semana, el sector aguarda novedades que rigen, al ser una obra social nacional, para todo el país en general.

«Los medicamentos de PAMI no tienen el mismo precio que los que están en la venta al público. De manera que, cuando un medicamento sube de precio, la actualización en el sistema no es automático. Estamos analizando qué variación habrá en el precio porque la diferencia está a cargo de las farmacias y a hoy, está entre el 20 al 38%. Si tomamos en cuenta que las farmacias ubican su ganancia en el 31%, estamos perdiendo dinero en este contexto», explicó Carlos Otto, presidente de la Asociación Propietarios de Farmacias de San Juan.

Otto explicó que lo que las farmacias facturan a las obras sociales se cobra a los 70 o 100 días. «Todo es cuestión de política y se maneja entre PAMI, las farmacias y la industria farmacéutica. Estamos muy atentos a lo que se resuelva. Los medicamentos están; lo que falta es un precio real en el marco de una devaluación», dijo. En tanto, la prestación a los afiliados a PAMI es normal en San Juan.

Acerca de los precios en general, Otto expresó que los aumentos en los últimos dos días rondaron el 25%. «Incluso, hubo droguerías que suspendieron o reprogramaron entregas de pedidos. No se trabajó de la manera habitual. En tanto, entre la tarde del lunes y durante el martes, hemos recibido listas de precios nuevos e incluso, tras recibir productos es probable que los precios para la venta sean otros. Eso lo definen laboratorios y droguerías», marcó.

 

fuente: DLPSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *