Ante toda la problemática en cuanto a la venta indiscriminada de medicamentos en los negocios, generalmente, de barrio, el Colegio de Farmacéuticos de San Juan manifestó su descontento, en cuanto a la problemática. Es por eso que Mauricio Barceló el presidente del colegio habló con Diario Móvil y comentó la situación.
Ante la gran demanda, que en realidad, siempre existió. Más precisamente en los barrios, donde los sanjuaninos eligen comprar medicamentos en negocios donde la venta no es autorizada. “En realidad todo surge porque la nueva ley de antibióticos dice que la compra debe ser si o si con receta, ya que, la gente compra por cualquier cosa y cuando los necesita la bacteria ya se hizo inmune. es lo correcto sanitariamente” comentó Barceló a este medio.
El pedido de los farmacéuticos, en realidad, es que se cumpla la ley que habilita únicamente a las farmacias a vender los medicamentos. Ya que, no solo los medicamentos de venta libre, sino que, también antibióticos, que ni siquiera son libre de receta.
Además, comentó que no tiene sentido alguno que les exijan a las farmacias, cuando en los kioscos se vende todo como si no hubiese control alguno.
¿Cúal es la Ley que regula la venta de medicamentos?
La Ley Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos Nº 16.463 y su Decreto Reglamentario Nº 150/92. Según esta ley, los antibióticos y otros medicamentos de venta bajo prescripción médica sólo pueden ser dispensados por farmacéuticos en farmacias habilitadas.
Esto significa que en Argentina, los antibióticos y otros medicamentos que requieren prescripción médica sólo pueden ser entregados por farmacéuticos en una farmacia con licencia. El farmacéutico debe verificar la receta médica antes de dispensar cualquier antibiótico. La idea detrás de esta regulación es garantizar el uso adecuado y seguro de los medicamentos que podrían tener efectos adversos si se utilizan incorrectamente o sin supervisión médica.
fuente: diario movil