Después de varios meses de espera, el Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ) de San Juan finalmente se reunió con la mayoría de sus integrantes. La cita, que generó grandes expectativas, tenía como objetivo principal definir el método de elección de candidatos para las próximas elecciones legislativas, en un contexto marcado por la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este escenario dio lugar a un intenso debate interno, donde emergen dos posturas claramente diferenciadas.

Por un lado, hay quienes abogan por la inclusión de internas en la Carta Orgánica del partido. Esta propuesta, defendida por el presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano, busca garantizar la posibilidad de que los afiliados participen en la selección de candidatos, independientemente de que se busque una lista unidad. Uno de los referentes, nos referimos a Moyano expresó que “aún estamos esperando que la Justicia Electoral defina algunas cuestiones que no son claras tras la decisión de suspender las PASO, pero definitivamente se deberá incorporar a la Carta Orgánica la posibilidad de internas. Ya discutiremos si abiertas o cerradas, ya que debe existir esa posibilidad más allá de que la intención de todos sea encontrar una lista unidad”.

La distinción entre internas abiertas y cerradas es fundamental en este debate. En las internas abiertas, pueden participar no solo los afiliados del PJ, sino también aquellos que no tienen filiación a ningún partido político. En contraste, las internas cerradas limitan la votación exclusivamente a los afiliados del peronismo de San Juan. Esta diferencia podría influir significativamente en la dinámica electoral y en la capacidad del partido para atraer a nuevos votantes.

Por otro lado, Leonardo Gioja, integrante del Consejo Partidario, sostiene que no es necesario modificar la Carta Orgánica. Según su perspectiva, el texto actual ya contempla las PASO como el método de elección de candidaturas. Con la suspensión de estas primarias, Gioja argumentó que lo más adecuado sería convocar al Congreso del partido para que defina el método de selección en caso de que no haya consenso para una lista unitaria. “Hay que analizar bien todo porque contempla la posibilidad de hacer una adaptación automática ante las modificaciones electorales, como sucedió con la suspensión de las PASO a nivel nacional. Pero todos aspiramos a que haya diálogo y consenso”, afirmó Gioja.

En conclusión, el Consejo Provincial del PJ de San Juan enfrenta un desafío significativo en la definición de su método de selección de candidatos. Con posturas divergentes y la presión del tiempo, el partido deberá trabajar arduamente para alcanzar un acuerdo que no solo respete su tradición interna, sino que también le permita presentarse como una opción sólida ante el electorado. La próxima reunión del Congreso del partido será un momento clave para determinar el rumbo que tomará el PJ en las próximas legislativas. La historia política de San Juan está en juego, y el tiempo apremia.

 

fuente: diario huarpe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *