El precio de la carne sufrió un incremento de 10% en San Juan

En San Juan, el precio de la carne ha experimentado un aumento significativo en los últimos días, con un promedio de hasta un 10%. Sebastián Parra, empresario local del sector cárnico, explicó que este ajuste de precios se debe a varios factores, entre los cuales destaca un retraso en el precio de la carne desde octubre del año pasado, las recientes condiciones del mercado que señalan una recuperación en el consumo y la sequía que dejó 750.000 terneros menos que el año anterior.

Parra indicó que “cuando hay una mayor demanda, los precios suben para cubrir los costos” y este aumento responde a una cuestión de oferta y demanda. “Hay que tener en cuenta que, con algunas leves variaciones, desde octubre del año pasado no sufría aumento de precios. También podemos ver lo que está pasando en los mercados. El animal en pie lleva una semana o diez días aumentando sin parar y cuando eso aumenta, se debe pura y exclusivamente a una cuestión de oferta y demanda”, insistió.

El empresario mencionó que la carne en San Juan comenzó a llegar con este incremento desde la semana pasada, y anticipó que los precios seguirán subiendo hacia fin de año. Además, señaló que el mercado de hacienda estuvo registrando precios más altos debido a la compra de novillos gordos, lo que se refleja en el precio de venta al público.

“Se esperan nuevos aumentos de aquí a fin de año. Estamos en una época donde se consume más carne. Venimos de un año con el consumo reducido, alrededor de 12% de caída. Eso ayudó a mantener el precio durante estos meses, pero cambiaron las condiciones, entonces obviamente el precio iba a subir”, reflexionó.

En términos de carnes específicas, Parra indicó que también se produjeron aumentos en otros tipos de carne, como el cerdo y el pollo, aunque estos no tuvieron un incremento tan pronunciado como el de la carne vacuna.

“Este año se dio una particularidad: como la carne de cerdo estuvo a la mitad del valor de la carne vacuna, los sanjuaninos lo incorporaron a la dieta diaria. La carne de cerdo en San Juan llegó para quedarse, no es un hecho aislado. La gente se dio cuenta que da resultado aplicarla en diferentes comidas. También los frigoríficos que faenan cerdos se han adaptado a las necesidades de los consumidores. Hoy mandan carne de cerdo sin mucha grasa, que tienen muy buena calidad. Eso hace que se haya instalado como producto”, cerró el empresario.

 

fuente: diario huarpe

0
Show Comments (0) Hide Comments (0)
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Más previsiones: Caucete
Escuchar Noticia