El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, oficializó este jueves la disolución de una serie de programas sociales pertenecientes a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. La medida, formalizada a través de varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, busca reorganizar las políticas de asistencia a sectores vulnerables, con especial foco en menores en situación de riesgo.
Las resoluciones 201/2025, 202/2025, 203/2025 y 205/2025 establecen la eliminación de estos programas dentro de un proceso de reestructuración administrativa impulsado por el Gobierno. Según la gestión libertaria, la iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia y optimizar la distribución de los recursos públicos, evitando la superposición de funciones dentro del área social.
Desde el ministerio argumentaron que esta decisión responde a la necesidad de unificar esfuerzos y fortalecer la coordinación entre distintas dependencias, asegurando una gestión más transparente y eficaz. Según explicaron, parte de estos programas eran redundantes o carecían de un seguimiento efectivo de sus resultados, lo que motivó su eliminación en el marco de una política de reorganización más amplia.
La reestructuración se alinea con la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que establece la urgencia de reasignar recursos públicos de manera más eficiente. Según la cartera de Capital Humano, la unificación de programas permitirá un mejor control del destino de los fondos y garantizará que las políticas sociales sean efectivas y sostenibles en el tiempo.
Con esta medida, el Gobierno reafirma su estrategia de reducción del gasto público y busca redefinir la asistencia estatal a los sectores más vulnerables bajo una nueva estructura de gestión.