La 22da edición del Giro del Sol que en esta ocasión le rendirá homenaje a «Juan José Chica» cuenta las horas. A 24 horas de darle inicio, este mediodía tuvo su presentación formal ante las autoridades y también quedaron confirmados los equipos que disputarán la carrera entre este jueves y el domingo.

Teniendo en cuenta que el gobernador Marcelo Orrego se encuentra en Buenos Aires, la actividad estuvo encabezada por el vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez; el presidente interino de la Federación Ciclista Sanjuanina, Juan Ernesto Pacheco; el presidente del club organizador: Fundación Para el Progreso, Rodolfo  Virhuez y el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo.

Como es costumbre, se presentaron los maillots que identificarán a los líderes de la competencia, de la clasificación de Montaña y Sub 23.

El vicegobernador deseó éxito en estos cuatro días y agradeció a los intendentes que han sumado para que esto pueda ser posible. Finalmente, por pedido del gobernador Orrego, aseguró que “vamos a darle una mano al ciclismo y a todo el deporte de San Juan, para que los eventos se puedan seguir realizando y que los sanjuaninos podamos vivir y disfrutar de cada uno de ellos”.

Por su lado, el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik manifestó que “esperemos que el Giro sea uno de los eventos que se recuerden por la comunicación. Porque no haya accidentes, porque salga todo prolijo. Para que la gente vinculada al mundo del ciclismo lo pueda disfrutar”.

A su turno, Juan Ernesto Pacheco, presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina dijo: “Creo que esto es todo un conglomerado de gente que entre todos lo hacemos, entre todos, gobierno, seguridad, todos, todos tenemos algo que ver en esto, todos. Así que muchísimas gracias socialmente a todos los que aportan su granito de arena”.

Por su parte, el presidente de Fundación Para el Progreso, Rodolfo  Virhuez, recordó al dirigente Juan José Chica manifestando que fue un dirigente que dejó huella en el deporte sanjuanino. Asimismo dijo sentir una responsabilidad mayor en esta edición del Giro el Sol y agradeció a todos quienes pusieron “un granito de arena para que esta edición se haga”.

En cuanto a los equipos que lo disputarán, por el momento son 12 pero no se descarta que pueda sumarse otra escuadra esta tarde:

-Gremios por el Deporte

-Chimbas Te Quiero

-Fundación Emanuel Saldaño

-SEP San Juan

-Municipalidad de Rawson

-Vento-Diberboll

-DM Cycling de San Luis

-Maní Zabala

-Fuerza Activa

-Team Murray de Mar del Plata

-Dolores Cycles de Uruguay

-Jujuy Somos Todos.

LAS ETAPAS

La primera etapa tendrá 140 kilómetros y será muy similar a la clásica corrida el fin de semana. Será el jueves con largada a las 15.50 horas desde la plaza de Santa Lucía. El pelotón pasará por 9 de Julio y Caucete para llegar hasta Vallecito y visitar el Paraje de la Difunta Correa, luego retornará por Ruta 141 hasta Ruta 20, luego vendrán hasta calle Zapata, Ruta 155, Calle Mendoza hasta calle 9, a la derecha hasta Vidart, a la izquierda hasta 12 para llegar a calle Aberastain y culminar en Maurín.

El viernes se disputará la segunda etapa que tendrá 127 kilómetros y recorrerá los departamentos Capital, Rawson, Pocito, Sarmiento, 25 de Mayo, 9 de Julio y Santa Lucía. Partirá desde Plaza 25 a las 16, por Mendoza irán hasta empalmar Joaquín Uñac por donde continuarán hasta llegar a Calle 14 donde girarán hasta Ruta 40. Por la Ruta irán hacia el Sur, pasarán por El Cerrillo, continuarán hasta Media Agua, girarán por Ruta 295 hasta empalmar con Ruta 246 y luego de pasar por Tupelí y Casuarinas, ya en 25 de Mayo pasarán también por Santa Rosa hasta llegar a Ruta 20, luego tomarán por Circunvalación al Sur hasta calle Mendoza, irán hasta Boulevar Sarmiento para terminar frente a la Municipalidad de Rawson.

La tercera etapa tendrá lugar el sábado por la mañana cuando se dispute la contrarreloj individual íntegramente en Rivadavia. La largada será a las 9 horas y recorrerán 9 kilómetros en Avenida Ignacio de la Rosa en el denominado «Campo» de La Bebida.

El domingo será la etapa final con 131 kilómetros que como ocurre cada año, partirá desde Chimbas y visitará los diques de Ullum y Punta Negra. Largarán a las 16 desde Tucumán y Benavídez y recorrerá los departamentos de Capital, Chimbas, Rivadavia, Ullum, Zonda y Albardón. Una vez que regresen de los diques, retornarán por Chimbas, y cruzarán a Albardón donde recorrerán un circuito para culminar frenta al Parque Latinoamericano.

La prueba, que cumple 22 años, tiene como último ganador a Maximiliano «Roly» Navarrete pero la supieron ganar ciclistas que ya no están como los recordados Nicolás Naranjo, Elías Pereyra y el Chino Saldaño. Es una carrera de las «grandes» del país y en la que todos quieren estampar su nombre, con el plus que esta vez tendrá un especial homenaje a su creador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *