Docentes y el resto de gremios estatales aceptaron una suba del 41,1% a marzo y dos más en septiembre y noviembre, para llegar al 71,1%

schedule
2023-02-28 | 04:22h
update
2023-02-28 | 04:22h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

Cerca de las 21:30 de este lunes, los gremios estatales ATE, UPCN, SOEME, SITRAVIAP, ASPROSA, Sindicato Médico, ATSA y Sindicato de Luz y Fuerza decidieron aceptar la propuesta que le puso sobre la mesa el Ministerio de Hacienda en la tercera reunión paritaria que mantienen este año.

Más tarde, a eso de las 22:05, fueron los secretarios generales de los gremios docentes UDAP y UDA (AMET lo analizará) quienes le pusieron la rúbrica al acta acuerdo.

Atendiendo al rechazo inicial y a algunos pedidos, finalmente hubo acuerdo superador: al 11,1% de los meses de enero y febrero que se les otorgó por cláusula gatillo, se le sumará un 30% en marzo, para llegar al 41,1% en el primer trimestre. Además, habrá una suba del 10% en septiembre y otra del 20% en noviembre, para completar 71,1%.

Publicidad

Pero atendiendo que la inflación hasta la suba de septiembre puede superar el 41,1%, el Gobierno les garantizó que el alza esté siempre 5% por arriba de la inflación, una especie de «cláusula de garantía».

Para el sector docente también habrá retoques en dos ítems que engordan el sueldo de los trabajadores: el E66 y A56.

De esta manera, Hacienda cumple con una premisa que tenían los gremios bajo el brazo: un primer porcentaje fuerte, que mejore los ingresos de los empleados estatales. Con la de hoy, el Gobierno mejoró en 10 puntos la mejora salarial para marzo con respecto a la propuesta inicial.

Pero docentes suman ítem en otros valores E66 y A56.

 

fuente: diario de cuyo

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
03.05.2025 - 02:41:37
Uso de datos y cookies: