Detectaron dos casos de dengue en San Juan: son importados

schedule
2023-04-10 | 14:09h
update
2023-04-10 | 14:09h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar
Las personas se contagiaron en Tucumán y Santiago del Estero donde ya se confirmó que el virus está circulando.

Dos casos importados de dengue fueron confirmados este lunes en San Juan. Se trata de un caso importado de Tucumán y otro de Santiago del Estero, ambas provincias donde ya está circulando el virus. Las personas que padecieron los síntomas y luego los estudios confirmaron la enfermedad, habían estado en esas provincias con lo cual se considera que no se contagiaron en San Juan.

Además hay otra muestra que está siendo analizada para saber si hay un tercer caso y su nexo epidemiológico. En todos los casos, desde Salud Pública se actúa fumigando la zona (9 cuadras a la redonda) y sacando todo tipo de agua acumulada.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Ese mosquito está en San Juan pero por ahora no se confirmó que estén contagiados con el virus, con lo cual no lo están transmitiendo.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

Los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es muy importante realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos y de este modo impedir que sigan transmitiendo el virus.

La principal forma de transmisión de estas enfermedades es por picaduras de mosquitos infectados y es por ello que la medida más importante de prevención de dengue y chikungunya es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente, usar ropa de manga larga y colores claros, así como también disponer mosquiteros en puertas y ventanas y usar repelentes ambientales como tabletas, aerosoles (interior) o espirales (exterior).

Para proteger a las y los bebé se deben colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos, informaron oficialmente.

Diario la Provincia SJ

Dos casos importados de dengue fueron confirmados este lunes en San Juan. Se trata de un caso importado de Tucumán y otro de Santiago del Estero, ambas provincias donde ya está circulando el virus. Las personas que padecieron los síntomas y luego los estudios confirmaron la enfermedad, habían estado en esas provincias con lo cual se considera que no se contagiaron en San Juan.

Además hay otra muestra que está siendo analizada para saber si hay un tercer caso y su nexo epidemiológico. En todos los casos, desde Salud Pública se actúa fumigando la zona (9 cuadras a la redonda) y sacando todo tipo de agua acumulada.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Ese mosquito está en San Juan pero por ahora no se confirmó que estén contagiados con el virus, con lo cual no lo están transmitiendo.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

Los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es muy importante realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos y de este modo impedir que sigan transmitiendo el virus.

La principal forma de transmisión de estas enfermedades es por picaduras de mosquitos infectados y es por ello que la medida más importante de prevención de dengue y chikungunya es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente, usar ropa de manga larga y colores claros, así como también disponer mosquiteros en puertas y ventanas y usar repelentes ambientales como tabletas, aerosoles (interior) o espirales (exterior).

Para proteger a las y los bebé se deben colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos, informaron oficialmente.

Diario la Provincia SJ

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
02.05.2025 - 19:35:51
Uso de datos y cookies: