El Programa Provincial de Control de Vectores, dependiente de la División Epidemiología, brinda algunas recomendaciones para eliminar los criaderos de mosquitos Aedes aegypti, transmisor del dengue.
En la provincia de San Juan actualmente no hay registros de ningún caso de dengue, pero es fundamental que las personas que provengan de algunas zonas endémicas o de otros países donde existen casos de dengue, e ingresen con síntomas compatibles consulten al médico.
Las recomendaciones para evitar los criaderos en las épocas de lluvia, evitando la acumulación de agua en los domicilios, son las siguientes:
Resulta importante tener en cuenta que una picadura de este insecto produce fiebre, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, cansancio intenso, eventualmente sangrado de encías y nariz, manchas en la piel con prurito, etc. Por ello la recomendación es concurrir al Centro de Salud más cercano para su diagnóstico y tratamiento ya que puede ser confundido con otra patología.
El mosquito Aedes aegypti se destaca por ser un insecto de color negro con escamas blancas ralladas en las patas, de hábitos diurnos. Se refugia en lugares húmedos, oscuros y frescos, y dentro del hogar cuando hace calor.