Luego de haber mantenido una reunión en el Departamento de Hidráulica, el pasado martes 27 de septiembre. Guadalupe López, titular del ente, acompañada del Jefe técnico y el Jefe de la primera y segunda zona, junto a presidentes de juntas de primera y segunda zona, que abarcan los departamentos del ValledeTulum, se reunieron con consejeros del Estado y los representantes de regantes, donde acordaron aplicar otros 7 días de corta para riego.
De este modo, a los 134 días ya aplicados en el año se le suman estos, totalizando 141, de modo que podría aumentar un tanto más, en base a los datos que se obtengan del pronóstico hídrico del año 2024.
Según consignó la titular de Hidráulica a Zonda Diario, Guadalupe López, esto se debe a que el prepronóstico hídrico ronda entre los 600 y 650 hectómetros cúbicos, como así también al calor intenso que se viene.
«Quedamos en una corta que va a ser desde el viernes 13, hasta el otro viernes 20 de octubre. Por ahora, están definidos esos 7 días. Estamos viendo si se extiende dos días más, hasta el domingo», informó la funcionaria.
En ese sentido, añadió que aún no se puede hacer el vuelo para concretar el pronóstico hídrico. «Estamos esperando si se puede hacer este viernes, para volver a reunirnos y analizar cómo seguimos», expuso.
Con este panorama y con el prepronóstico en foco, sostienen que se viene un año muy seco, a lo que se suma que se prevén calores intensos, en este verano. «Entonces, estamos evaluando todo. Claramente, convienen más días de cortas ahora, que esperar en los meses de verano, que es cuando el cultivo más necesita del agua. Es lo que tratamos de cerrar», pensó.
¿Qué opinan los regantes?
En la reunión en Hidráulica, según contó López, los regantes mantienen, también, la necesidad de conocer el pronóstico.
«Contamos hoy con un poco más de agua en los embalses, que ha sido gracias a la corta extensa -hecha desde mediados de abril, hasta agosto. Entonces, hay que empezar a evaluar, en el desembalse, hasta cuándo tendríamos esas reservas y cómo vamos a ir manejándola», consignó.
E insistió en que el pronóstico no será bueno, por lo que «hay que definir cómo plantear las cortas», contextualizó.
«Por ahí hay distintas posturas, hay presidentes de juntas que prefieren cortas más breves, de pocos días y otros que prefieren más extensas. Nosotros recomendamos que sean de más días, todos corridos, por la suciedad del canal», mencionó.
«Lo que consensuamos es que es mejor hacer cortas más largas y no varias en pocos días. Entonces, así definimos los 7 días y queda la opción de extenderlo», añadió López.
Suciedad de canales, otro problemas
Con una corta definida, se aprovecha para limpiar los canales más importantes que abastecen al Valle de Tulum.
Pues, en ese sentido, la funcionaria dijo que la suciedad de los mismos obstaculizan, en la distribución. «Demora un buen tiempo poder volver a que se estabilice la distribución, porque tiene variaciones».