Cumplió 89 años el puente de Caucete

schedule
2025-04-28 | 22:57h
update
2025-04-28 | 22:57h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

El 27 de abril de 1936, hace casi 90 años, se inauguraba el puente entre 9 de Julio y Caucete, un verdadero monstruo de hierro y fascinante infraestructura que marcó esa época.

Fue durante la gobernación del doctor Amable Jones (1920-1923) que se comenzó el estudio para construir un puente sobre el río San Juan que uniera San Juan con Caucete, llevándose a cabo su construcción años después, inaugurándose recién hace 89 años.

El puente de Caucete posibilitó el desarrollo económico del departamento ya que por esa infraestructura se pudo sacar las primeras grandes producciones de cosecha y, a la vez, recibir materiales que facilitaron construcciones y la explotación de tierras, destacaron desde la Municipalidad de Caucete.

El antiguo puente soportó dos terremotos (1944 y 1977) y tras las caídas de dos de sus tramos, se decidió cerrarlo construyendo un nuevo puente a su lado que fue inaugurado a principios de la década del 2000. El sismo de 2021 no logró desmoronarlo.

Por otro lado, en el Nuevo Mundo se contó con más detalle que «el río San Juan siempre fue la fuente primordial de la vida en el Valle de Tulum. Pero, especialmente en los años de crecida, fue también causa de no pocos problemas. Estos problemas se agudizaron con la llegada del carro primero y de los vehículos a motor después. Cuentan los historiadores que en diferentes partes del rio se instalaban los famosos ‘cuarteadores’ dispuestos a dar ‘una cuarta’ a quienes debían atravesar el rio.

Diferentes gobiernos abordaron el problema. Durante la truncada gobernación de Amable Jones se comenzó el estudio para construir un puente que posibilitara el paso de vehículos entre la ciudad Capital y Caucete a la altura de 9 de Julio.

Por distintas alternativas el puente recién pudo inaugurarse el 27 de abril de 1936, es decir, quince años después. Para ese entonces Caucete era un departamento pujante que generaba a través de la vitivinicultura no pocas riquezas».

La historia depararía que en noviembre de 2010, se construyera un «tercer puente» que uniría Caucete con 9 de Julio. Fue en el marco de un simulacro realizado en Caucete, cuando más de 350 militares de todo el país participaron en esta experiencia enfocada en la provisión de víveres, logística y comunicaciones en situación de catástrofe.

Durante la mañana del 9 de noviembre de aquel año, los soldados levantaron 12 toneladas de hierro y madera para concluir con el armado de un puente alternativo al de Caucete, más bajo que éste, a un costado y casi apoyado sobre el lecho del río San Juan. Después de varios intentos, sin descanso entre uno y otro, lograron que la estructura encajara en la posición correcta.

Tres horas de arduo trabajo, y los soldados no se detuvieron ni siquiera para tomar agua, según consignó la edición web de Diario de Cuyo de aquella jornada. A combazos, y haciendo postas, lograron que los tornillos de más de 40 kilos quedaran lo suficientemente firmes para sostener cada uno de los 38 paneles y traviesas de casi media tonelada de peso que formarían el puente de 35,5 metros de largo. A pesar de que tuvieron la posibilidad de tomarse cuanto descanso quisieran porque este puente recién se usaría días mas adelante durante el simulacro , quisieron hacerlo en 8 horas, tiempo que en circunstancias reales demora su construcción.

La construcción de ese puente sustituto reemplazaría al de la Ruta Nacional 20 que, supuestamente, se derrumbó a causa del sismo. Al finalizar, todo el conjunto de soldados lo atravesaron cantando y luego se revolcaron en la tierra para festejar la hazaña.

De esa manera, sin querer, Caucete tuvo su tercer sobre el rio San Juan. Años atrás caía el segundo tramo del Puente de Hierro dejándolo para siempre inhabilitado para luego erigir a su ladro el nuevo puente que hoy sigue firme al lado del anterior.

 

fuente: tiempo san juan

Fue durante la gobernación del doctor Amable Jones (1920-1923) que se comenzó el estudio para construir un puente sobre el río San Juan que uniera San Juan con Caucete, llevándose a cabo su construcción años después, inaugurándose recién hace 89 años.

El puente de Caucete posibilitó el desarrollo económico del departamento ya que por esa infraestructura se pudo sacar las primeras grandes producciones de cosecha y, a la vez, recibir materiales que facilitaron construcciones y la explotación de tierras, destacaron desde la Municipalidad de Caucete.

El antiguo puente soportó dos terremotos (1944 y 1977) y tras las caídas de dos de sus tramos, se decidió cerrarlo construyendo un nuevo puente a su lado que fue inaugurado a principios de la década del 2000. El sismo de 2021 no logró desmoronarlo.

Por otro lado, en el Nuevo Mundo se contó con más detalle que «el río San Juan siempre fue la fuente primordial de la vida en el Valle de Tulum. Pero, especialmente en los años de crecida, fue también causa de no pocos problemas. Estos problemas se agudizaron con la llegada del carro primero y de los vehículos a motor después. Cuentan los historiadores que en diferentes partes del rio se instalaban los famosos ‘cuarteadores’ dispuestos a dar ‘una cuarta’ a quienes debían atravesar el rio.

Diferentes gobiernos abordaron el problema. Durante la truncada gobernación de Amable Jones se comenzó el estudio para construir un puente que posibilitara el paso de vehículos entre la ciudad Capital y Caucete a la altura de 9 de Julio.

Por distintas alternativas el puente recién pudo inaugurarse el 27 de abril de 1936, es decir, quince años después. Para ese entonces Caucete era un departamento pujante que generaba a través de la vitivinicultura no pocas riquezas».

La historia depararía que en noviembre de 2010, se construyera un «tercer puente» que uniría Caucete con 9 de Julio. Fue en el marco de un simulacro realizado en Caucete, cuando más de 350 militares de todo el país participaron en esta experiencia enfocada en la provisión de víveres, logística y comunicaciones en situación de catástrofe.

Durante la mañana del 9 de noviembre de aquel año, los soldados levantaron 12 toneladas de hierro y madera para concluir con el armado de un puente alternativo al de Caucete, más bajo que éste, a un costado y casi apoyado sobre el lecho del río San Juan. Después de varios intentos, sin descanso entre uno y otro, lograron que la estructura encajara en la posición correcta.

Tres horas de arduo trabajo, y los soldados no se detuvieron ni siquiera para tomar agua, según consignó la edición web de Diario de Cuyo de aquella jornada. A combazos, y haciendo postas, lograron que los tornillos de más de 40 kilos quedaran lo suficientemente firmes para sostener cada uno de los 38 paneles y traviesas de casi media tonelada de peso que formarían el puente de 35,5 metros de largo. A pesar de que tuvieron la posibilidad de tomarse cuanto descanso quisieran porque este puente recién se usaría días mas adelante durante el simulacro , quisieron hacerlo en 8 horas, tiempo que en circunstancias reales demora su construcción.

La construcción de ese puente sustituto reemplazaría al de la Ruta Nacional 20 que, supuestamente, se derrumbó a causa del sismo. Al finalizar, todo el conjunto de soldados lo atravesaron cantando y luego se revolcaron en la tierra para festejar la hazaña.

De esa manera, sin querer, Caucete tuvo su tercer sobre el rio San Juan. Años atrás caía el segundo tramo del Puente de Hierro dejándolo para siempre inhabilitado para luego erigir a su ladro el nuevo puente que hoy sigue firme al lado del anterior.

 

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
28.04.2025 - 23:03:36
Uso de datos y cookies: