El Gobierno Nacional definió postergar los aumentos en los servicios de luz y gas en mayo para frenar la inflación. De esta forma quedaron vigentes los cuadros tarifarios sancionados durante el primer cuatrimestre.
Las tarifas están compuestas por cuatro ítems: el costo de generar la energía (luz o gas), el transporte, la distribución y los impuestos municipales, provinciales y nacionales. La parte que subsidia el Estado es la generación, a través de las transferencias que realiza la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) a generadoras de electricidad y transportadoras de gas.
Los usuarios están divididos en tres categorías residenciales según el esquema de segmentación vigente desde 2022. Los usuarios de altos ingresos (N1) deben pagar el costo pleno de la energía; los de ingresos bajos (N2) tienen tarifa social; y los de ingresos medios (N3) cuentan con un tope de consumo subsidiado. Los datos oficiales indican que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.
Según informó Infobae, el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), recordó que en mayo comenzó a regir la Resolución 7/24 de la Secretaría de Energía, que fija los precios estacionales para el trimestre febrero-abril de 2024 en todo el territorio nacional. Estos precios deberían haber sido reemplazados para el período invernal (mayo-octubre).
“La factura eléctrica promedio del país es de $42.877 para un hogar de altos ingresos (N1), $17.453 para un hogar de ingresos bajos (N2) y $18.048 para un hogar de ingresos medios (N3)”, detalló el informe.
Para los usuarios N1 de Altos Ingresos, San Juan se ubica entre las provincias que tiene los usuarios que más deben pagar en la factura eléctrica final por 300 kwh. El gráfico señala que en promedio, dentro de esta escala, el sanjuanino paga $47.824.
- Para el universo N1, las tarifas más caras se pagan en Neuquén ($65.202 en promedio), seguidas por Río Negro ($60.209), Mendoza ($57.088) y Salta ($54.387). San Juan es de $47.824.
- Para los N2, las boletas más caras son en Mendoza ($28.231), seguidas por Río Negro ($27.670), Santa Fe ($28.214) y Buenos Aires ($27.670).
- Para los N3, las facturas más altas se dan en Mendoza ($35.980), seguidas por Río Negro ($35.851), Santa Fe ($28.578), Buenos Aires ($28.049) y San Juan ($26.210).
Fuente: con información de Infobae