En medio de un clima de tensión interna y fuertes desafíos políticos, Cristina Kirchner asumió formalmente como presidenta del Partido Justicialista (PJ) Nacional. El acto, celebrado en la UMET, estuvo marcado por la ausencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof y su entorno, así como otros referentes del peronismo. La ex mandataria no solo apuntó contra el gobierno de Javier Milei, sino que lanzó un mensaje directo a su propio partido.
Críticas a los dirigentes y el papel del peronismo
Durante su discurso, Cristina Kirchner lanzó una crítica hacia algunos dirigentes del PJ, entre ellos Axel Kicillof, a quienes señaló por limitar su rol al ámbito electoral: «Veo dirigentes convertidos en militantes electorales«. Insistió en que los líderes deben retomar su papel como «militantes políticos«, reflexionando que la política no debe reducirse solo a elecciones: «Tiene que haber por parte de los dirigentes políticos de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, volver a ser militantes políticos«.
En su intervención, presentó las «cinco tareas fundamentales » para el peronismo: formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Advirtió que los dirigentes deben entender el contexto y evitar lo que calificó como una actitud tardía en algunos sectores: «La historia no empieza cuando uno llega y termina cuando uno se va».
Mensaje a la CGT y crítica al Poder Judicial
Kirchner también dirigió un mensaje a la CGT, recordando una protesta de 2017: «La CGT paraba en esa época». Enfatizó cómo el contexto político y la desconfianza hacia la política han generado una atmósfera de «antipolítica». Asimismo, cuestionó al Poder Judicial, al que acusó de estar al servicio del neoliberalismo y de perseguir al peronismo: «Este es hoy el Partido Judicial, no lo duden».
Caso Kueider y recursos naturales
La ex presidenta se refirió al caso del senador Edgardo Kueider y su detención con dinero sin declarar: «No tiene antecedentes en nuestra historia «. En este marco, criticó políticas neoliberales que, a su juicio, permiten el «remate de nuestros recursos naturales» y retrasan proyectos estratégicos como la planta de GNL.
Cuestionamientos a la economía de Milei
Cristina Kirchner también analizó la situación económica bajo el gobierno de Javier Milei, señalando la reducción de deuda en dólares como una obligación más que un logro: «No es virtuosa, es forzosa «. Criticó el control del tipo de cambio y su impacto inflacionario: «Este es el desacomodamiento que produce tener pisado el tipo de cambio «.
En un tono irónico, mencionó las expectativas generadas por la dolarización: «Hubo gente que pensó que ganaba 200.000 pesos y podía ganar lo mismo en dólares«. Asimismo, cuestionó la falta de incentivos a la inversión productiva en contraste con la especulación financiera: «¿Quién va a invertir en una fábrica… si tengo un sistema que me ofrece 50% de rentabilidad en dólares? «.
Reflexión final sobre la sociedad y el ajuste
Por último, se refirió al panorama social actual y al apoyo al gobierno de Milei: «Hay una aceptación de la sociedad a un ajuste violento» . Hizo un llamado a entender el momento político y a actuar con una perspectiva más amplia y estratégica para el futuro del peronismo.