Argentina's president elect Mauricio Macri gestures during a press conference in Buenos Aires on November 23, 2015 the day after winning the run-off election against the ruling "Frente para la Victoria" party candidate Daniel Scioli. Macri, a former football executive expected to be Argentina's most economically liberal leader since the 1990s, promised a "marvelous" new era for his country, beleaguered by years of economic instability. AFP PHOTO / JUAN MABROMATA / AFP / JUAN MABROMATA (Photo credit should read JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images)

Para Analogías el 62% lo considera un acto de corrupción. La imagen positiva del Presidente cayó 10% desde octubre.

 La consultora privada Analogía realizó un sondeo sobre la imagen del presidente Mauricio Macri tras conocerse el polémico acuerdo por la deuda de Correo Argentino que el Estado aceptó el año pasado y que beneficia a la familia Macri con una quita del 98%.Según explicó el director de Analogía, Fernando Zack, la encuesta concluye señalando una clara caída en la imagen del mandatario: «Efectivamente fue afectada. De octubre para acá hay un deterioro muy fuerte», señaló en comunicación con radio Universidad.

El estudio indica que el 62,4 por ciento de las personas encuestadas considera el acuerdo como un acto de corrupción. También, el 66,5 por ciento de los que respondieron afirman «estar al tanto» de la información y de ese total, el 80 por ciento se manifestó en desacuerdo.

Zack consideró que el caso de la deuda de Correo Argentino profundiza aún más una caída que ya viene experimentando la imagen de Macri desde los últimos meses de 2016: «En octubre la imagen positiva era del 51,6 por ciento. Hoy es del 43,2 por ciento. Perdió prácticamente 7,5 puntos». En tanto señaló que la imagen positiva experimentó el fenómeno inverso: «Pasó de octubre con el 46 por ciento al 53 por ciento».

Otro dato que expuso al programa Cara y Cruz indica que uno de los públicos que más rechazo manifiesta al acuerdo es aquel que está al tanto de lo ocurrido y que posee mayor nivel educativo. Un sector donde Cambiemos contaba con «una gran cantidad de votantes».
TSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *