El EPRE acaba de abrir el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para adquirir un Segundo Banco de Transformación de Potencia que duplicará la potencia de la actual Estación Transformadora Nueva San Juan.

«San Juan está teniendo un sostenido crecimiento de la demanda eléctrica, por lo que es fundamental seguir esta tendencia y anticiparse con las obras necesarias que requiera el sistema eléctrico de la provincia», explicó el ingeniero del EPRE, Raúl López, a Tiempo de San Juan.

El costo de la adquisición surgirá del análisis de las ofertas de los distintos oferentes, pero se estima que rondará los U$D 7.000.000, con una demora de entrega de los equipos de un año y medio. Para el financiamiento se usará el Fondo Especial para la Línea de Interconexión en 500kV entre Mendoza y San Juan (Fondo Línea de 500 kV) y/o Fondo del Plan de Infraestructura Eléctrica Provincial para el Desarrollo Socioeconómico y Productivo (Fondo PIEDE).

Luego de la convocatoria, se espera que los sobres con las ofertas económicas se abran en febrero de 2024 y que la compra se pueda adjudicar un mes más tarde, afirmaron desde el EPRE.

Se trata de la cuarta licitación pública nacional e internacional que lanza el organismo este año. Técnicamente se busca la contratación de la Provisión del Banco de Transformadores Monofásicos 3 x 150/150/10 MVA – 500/132/33 kV, en el marco de la Ampliación de la ET Nueva San Juan 500/132 kV de la Provincia de San Juan.

Las empresas interesadas podrán comprar el pliego, valuado en $ 400.000, que está disponible desde el 24 de octubre hasta el 18 de enero. La apertura de sobres será el día 2 de febrero del 2024 a las 12 horas en la sede del EPRE.

Qué es la Estación Transformadora Nueva San Juan

El 30 de octubre de 2016 con intervención remota del Centro de Control Nacional de TRANSENER S.A. y los Centros de Control de DISTROCUYO y Energía San Juan, se energizó la Estación Transformadora Nueva San Juan en Extra Alta Tensión (ETNSJ500), integrándola al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Las obras se habían iniciado en diciembre de 2013.

Se trata de una obra de gran envergadura que contribuye determinantemente a la infraestructura energética de la Provincia de San Juan para acceder al Sistema Argentino de Interconexión y a las centrales generadoras de todo el país. Ubica a San Juan en una situación notablemente superadora para garantizar el abastecimiento del San Juan de hoy y de las próximas décadas.

Esta Estación Transformadora, junto con la Línea Mendoza – San Juan vincula finalmente en 500 kV las redes de San Juan con el SADI (Sistema Argentino de Interconexión).

La potencia total de transformación es de 450 MVA, estando prevista la posibilidad de instalar dos bancos adicionales de transformación para totalizar una potencia de 1.350 MVA, lo que casi triplicaría la actual demanda de San Juan.

Se garantiza así la prestación del servicio con calidad adecuada a los actuales usuarios residenciales, comerciales, industriales y agrícolas de la provincia que han mostrado un extraordinario y exponencial crecimiento en sus demandas de energía y potencia eléctrica, como así también el abastecimiento por varias décadas futuras.

 

fuente: tiempo san juan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *