El Gobierno de San Juan ya tiene muy avanzada la adquisición de 30.223 computadoras que serán repartidas a alumnos y docentes de la provincia. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, dio algunos detalles sobre cómo se manejará este plan enfocado en la alfabetización digital.
Este martes se realizó la firma de alta inicio en un proyecto denominado «Maestro de América, Cultivando el Futuro», liderado por el Ministerio de Educación y articulado con la Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado, que depende del Ministro de Economía y Hacienda de la Provincia.
«Esta acción forma parte de nuestro programa de alfabetización digital, que es holístico y que también es progresivo», destacó la ministra en diálogo con Radio Sarmiento.
Las claves del plan de entrega de computadoras en San Juan
¿Cuál es el propósito del plan? «Con el Comprendo y Aprendo estamos llegando casi al 70% ya de la provincia en este año 2025. Así que nosotros tenemos que hacerlo de manera integral y, por supuesto, no podemos dejar las nuevas tecnologías afuera. Los chicos tienen que aprender cómo es la herramienta, cómo se debe utilizar, cuándo utilizarla y cómo utilizarla. Ya tenemos la inteligencia artificial, que no puede quedarse atrás de eso. Pero también tenemos que empezar a reversionar nuestros contenidos, nuestras formas de enseñar, porque también entendemos que por ahí nuestros chicos quedan afuera de ellos».
¿Cuándo será la licitación? «En realidad los procesos ya están casi listos, y vuelvo a insistir en esto, más que nada lo que tienen como finalidad es poder evaluar y analizar todos los procesos para que se realicen con transparencia», dijo Fuentes. «A través de Naciones Unidas un poco de la idea es que podamos conseguir buenos precios para estas cantidades que nosotros queremos traer a la provincia, que tiene que ver con un número importante de dinero y que por supuesto lo queremos hacer de manera responsable».
¿Cuántas computadoras se repartirán? «Nosotros prevemos en un primer inicio 25.000 netbooks, que tienen que ver para los alumnos de quinto y sexto grado de las escuelas públicas, y 5.223 aproximadamente notebooks, que son un poquito más grandes, que son para los docentes de nivel primario, de escuelas públicas y privadas de nuestra provincia. No serían los profesores de especialidad, solamente docentes, que estén frente al aula tendrán la posibilidad de tener herramientas tecnológicas para poder trabajar».
¿Cuál es la inversión? «Esto va a llevar una inversión que va a ascender los 8.763.975.000 pesos, va a tener una garantía internacional».
¿Para qué son? «Son más de 30.000 computadoras, entre netbook y notebook, porque la notebook es un poquito más grande, que son para los docentes, y un dispositivo un poco más pequeño y más ágil para los chicos, que lo puedan tener en las mochilas. La idea es empezar a trabajar con la automatización digital y que tiene que ver con nuestro programa Comprendo y Aprendo, y es progresivo, para que estos chicos que están en sexto grado el año que viene puedan llevar ese dispositivo en primer año o en la secundaria».
¿Cómo será la logística y cuándo será la entrega? «Las computadoras o van a llegar todas juntas y de ahí se define inmediatamente la distribución a los diferentes establecimientos», dijo Fuentes.
Agregó que «nosotros estamos trabajando con todo el equipo de sistema del Ministerio de Educación y por supuesto con el Ministerio de Hacienda para regularizar esta logística que vamos a tener en la primera llegada de las computadoras, que seguramente será para el mes de julio-agosto. Por eso empezamos también ya con pequeñas capacitaciones al grupo de trabajo que vamos a tener y que va a ser la mano extendida para todos los profesores y que van a manejar las máquinas. Todo ese trabajo se viene haciendo, queremos llegar con una capacitación antes de que las computadoras lleguen. Esto tiene que ver con un programa de modernización del Estado, no solamente va a tener que ver con los contenidos pedagógicos, sino también con aquellas herramientas que debe tener el docente al momento también de encontrarse con trámites a realizar, que tiene que ver con la tarea docente, y que van a poder tenerlas incorporadas a las máquinas para poder tener un acceso más rápido al Ministerio de Educación».
«Estamos trabajando en la logística para ver cómo podemos hacer y por supuesto que va a tener también una corresponsabilidad con la familia. Estamos entregando un dispositivo que tiene que ver con lo pedagógico, que tiene que ver con lo que queremos que los chicos aprendan. Estamos realizando ese trabajo, que no lo hace solamente el Ministerio. Estamos trabajando con otras entidades también para que nos ayuden a ver cómo vamos a hacer para que eso sea de una manera correcta, para que llegue a todos los estudiantes. Y para que tengamos un cuidado integral de los dispositivos para que sea perfectamente para lo que sea».
¿Se va a llegar a todos los estudiantes con esta cantidad de equipos? Sí, se entregará un dispositivo a cada alumno de quinto y sexto grado de todos los departamentos, de escuelas de gestión pública y privada.
¿Se va a llegar a todos los docentes con esta cantidad de equipos? No a los de materias especiales. Es una máquina por cada docente de los que están frente al aula, tanto de escuelas de gestión pública como privada. «Nosotros pensamos que la escuela privada puede tener también la posibilidad de un gabinete tecnológico. Entonces el docente sí puede trabajar con los alumnos, con ese gabinete y la computadora que le podamos proveer. Nosotros estamos llevando la capacitación integral para todos, tanto escuelas privadas como escuelas estatales».
¿Cuando los chicos de sexto grado pasan a la secundaria, qué hacen con estas computadoras? «Se las quedan. Cada uno va a tener su computadora, porque la idea es que ellos puedan seguir trabajando. Y nosotros, en el transformar la secundaria, uno de los ítems que tiene nuestro programa, que este año vamos a llegar a 100 escuelas, para nosotros es un orgullo, porque la verdad que estamos trabajando muy bien. Uno de los ítems es específicamente la automatización digital. Y, por supuesto, apoyar la matemática, la lengua, el inglés, la robótica y el acompañamiento que estamos haciendo con eso, conjuntamente con todo lo que tiene que ver con la capacitación a nuestros profesores y a los directivos, que este año vamos a llegar casi a 40,000 estudiantes con transformar la secundaria. 100 instituciones y tenemos más de 700 docentes dentro de este programa. Y, por supuesto, seguiremos trabajando para que en la secundaria podamos darle una vuelta de rosca y que podamos entender que los alumnos por ahí no se sienten motivados o incentivados».
Fuente: tiempo san juan