Colegios privados: la morosidad llega al 30% y casi 5 mil chicos pasaron al ámbito público

schedule
2019-08-03 | 17:59h
update
2019-08-03 | 17:59h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

Ante las demoras en  el pago, muchas instituciones amenazan a los padres con no entregar libretas y hasta suspender el servicio.

La situación económica del país se hace sentir en distintos rubros y la educación privada no es la excepción. En este año en San Juan la morosidad en el cobro de cuotas llega al 30 por ciento,casi el doble que el año pasado, y cada vez son más los alumnos que migran a las escuelas del Estado.

En la actualidad, son  48 mil los alumnos sanjuaninos que asisten a colegios privados, (entre los niveles inicial, primario y secundario) un 10 por ciento menos que el año pasado.  

De unos 189 colegios privados que funcionan en la provincia, alrededor de un 10% no cuenta con aportes estatales, es decir que los sueldos y los gastos de funcionamiento salen de la cuota que abonan los padres por la educación de sus hijos. El acuerdo paritario docente y el incremento en los impuestos y mantenimiento, hicieron que desde el ministerio de Educación se autorizara un aumento del 15 por ciento y el mes pasado otro del 12. 

“Habitualmente, el retraso rondaba el 10 o 15  por ciento, pero en el último año se duplicó y ronda, a decir de los representantes legales de las escuelas, del 30 por ciento. La situación es complicada tanto  para las familias, como para las escuelas y es notorio”, afirmó la directora de Educación Privada, Alicia Bernardini.

Publicidad

Ante la demora en el pago, muchos padres aseguran que las escuelas los intiman para regularizar la situación y amenazan con la no entrega de libretas y hasta dejar de prestar el servicio. Desde el ministerio de Educación  pidieron a los padres recurrir y poner en conocimiento tal situación, para luego citar a las autoridades y determinar las medidas a seguir. Cabe destacar que las denuncias son anónimas.

Pese a las advertencias de las instituciones educativas, el marco normativo que las regula prohibe la retención de las libretas  ya que se trata de un documento público y la  suspensión del servicio educativo por problemas referidos a lo económico.

Aunque desde el Ministerio no tienen antecedentes de otro caso similar, una institución, sin subsidio del estado y ubicada en Capital,  avisó a los padres de sus alumnos que “suspendería el servicio educativo” desde el 11 de agosto a quienes no saldaran sus deudas.

Este tipo de mensajes llegan a los alumnos sanjuaninos, a modo de advertencia.

Son muchas las familias que no lograron sortear la crisis y acomodar los números para continuar mandando sus chicos a una escuela privada. Los datos oficiales afirman que la matrícula, del año pasado comparada con la de este, disminuyó un 10 por ciento. Es decir,  casi 5 mil alumnos pasaron a las escuelas del Estado.

Recursos en épocas complicadas

Muchos establecimientos privados incorporaron a sus formas de pago el uso de tarjetas de créditos y débito. Otras, decidieron desdoblar los aumentos para hacerlo de manera más “progresiva” y los menos, no modificaron los valores.

Diario de Cuyo

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
02.05.2025 - 01:44:33
Uso de datos y cookies: