Caucete: Por el nuevo dinosaurio, se viene la expropiación y protección en Balde de Leyes

schedule
2018-07-11 | 04:51h
update
2018-07-11 | 04:51h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

Balde de Leyes, en  Caucete, va camino a convertirse en un polo de investigación paleontológica tan importante como Ischigualasto, ya que allí se encontró una nueva especie de dinosaurio, bautizada Ingenia prima, que es el más grande hallado hasta el momento en San Juan.

El descubrimiento llegó a todo el mundoAMP gracias a que fue publicado por la revista especializada Nature Ecology & Evolution.

Tulio Del Bono, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación dijo que ahora la Provincia deberá mensurar el campo, expropiarlo y declararlo Patrimonio. “Hay varios propietarios, entre los principales los Leyes, luego de la expropiación hay que lograr  la declaración de Patrimonio para evitar el ingreso de extraños, porque se puede meter gente que sí sabe y esos huesos terminan en cualquier país. Esto es un tesoro que hay que proteger, para San Juan y para la ciencia. Hay que trabajarlo intensamente porque es muy grande, de igual importancia que Ischigualasto”, dijo Del Bono.

La Provincia, a través de la Secretaría de Ciencia, acompañó las campañas del hallazgo con subsidios, el primero (hace 3 años) de $180.000, el segundo, de $250.000.

Publicidad

Respecto a los nuevos conceptos que introdujo este descubrimiento, el Ingeniero dijo que “la paleontología es una ciencia en desarrollo por lo tanto siempre se aprende algo nuevo, cuando se trabaja con ejemplares de hace 200 millones de años trabajamos con supuestos, con hipótesis que a veces se comprueban y a veces no, es una ciencia en construcción”.

La protección es necesaria para que todos los hallazgos queden en San Juan. “Acá hay capacidades para hacer la mayoría de estudios de base a veces es necesario enviar piezas a otros lados, para determinados análisis, pero las piezas deben volver y quedar acá. Hay que legislar sobre el patrimonio provincial”, dijo.

Y agregó que es necesario poner en valor ese yacimiento como de relieve mundial y poner en valor a los paleontólogos, científicos argentinos  de primer nivel de la universidad y del Conicet. “Vamos a activar las acciones legales que tiendan a proteger ese patrimonio para que no se deprede, que no entren, garantizar que quede en San Juan”, señaló Del Bono.

Cecilia Apaldetti, investigadora del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de San Juan (IMCN) y del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), y líder del equipo descubridor, había destacado: «En cuanto lo encontramos nos dimos cuenta de que era algo diferente. Hemos encontrado una forma, la primera en ser gigante, entre todos los dinosaurios. Esa es la novedad».

Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
02.04.2025 - 09:05:49
Uso de datos y cookies: