El concejal caucetero Emanuel Castro Lazo puso el foco en un tema que genera inquietud en el departamento: el abultado tamaño de la planta política de la gestión de la intendenta Romina Rosas. Según denunció el edil, la Municipalidad de Caucete cuenta actualmente con más de 40 funcionarios políticos y supera las 25 direcciones y subdirecciones, en un contexto económico donde más del 80% del presupuesto se consume en gastos corrientes.

«Hoy Caucete maneja un presupuesto cercano a los 14 mil millones de pesos y más del 80% se va en salarios,contratados, becas, insumos y combustibles. Ese nivel de gasto hace que la municipalidad no tenga fondos propios para ejecutar obras de envergadura», explicó Castro Lazo. De acuerdo al edil, esta situación obliga al municipio a depender exclusivamente de fondos externos, como el FODERE (Fondo de Desarrollo Regional), el FEM (Fondo de Emergencia Municipal) o programas de la provincia como el de pavimentación, para avanzar en obras públicas.

Además, el concejal cuestionó la política de tercerización de servicios que ha adoptado el Ejecutivo municipal. «Esta gestión no hace obras con recursos propios ni con personal municipal. Si hay que hacer bacheo o cambiar un alumbrado, se contratan empresas privadas. Eso encarece todo y demuestra que no hay optimización de recursos ni austeridad en el gasto», remarcó.

Uno de los aspectos más llamativos es la estructura de gobierno. «Hay más de 25 direcciones y subdirecciones. Tenemos secretarías, subsecretarías, directores… una planta política que la intendenta decidió ampliar alrededor de un 40% entre 2023 y 2024″, indicó. Para el edil, es difícil justificar tantas jefaturas cuando no hay recursos reales para desarrollar proyectos o ejecutar obras. «No sé cuál es la funcionalidad que tiene cada una de ellas, es muy difícil que haya tantos cargos con funciones claras», subrayó.

Otro dato preocupante es el atraso en la actualización de la ordenanza tributaria. «No se modifica desde 2019. Hoy la unidad tributaria en Caucete está en apenas $2,70, mientras que en otros departamentos está arriba de los $60. Así no se puede recaudar ni sostener una administración municipal», afirmó Castro Lazo, quien advirtió que esa diferencia causa un perjuicio fiscal considerable. Esto sin dudas lleva a que se recaude muy poco. «Hay comerciantes que me dijeron, me da vergüenza pagar lo que nos cobran», sostuvo el concejal. De hecho, si se produjera una mejor recaudación en el departamento, se podría volcar en más servicios para los ciudadanos de Caucete.

La falta de respuestas desde el Ejecutivo municipal también ha tensado la relación institucional. «Desde el Concejo venimos pidiendo informes para tener una gestión más transparente. No se nos ha respondido y por eso, en septiembre del año pasado, tuvimos que interpelar al secretario de Hacienda», afirmó Castro Lazo.

Finalmente, Castro Lazo advirtió que la estructura actual del municipio no solo compromete las finanzas, sino que también frena el desarrollo del departamento. «Caucete está estancado. No hay obras propias, no hay planificación a futuro y hay una evidente desproporción entre los cargos políticos y las necesidades reales de la comunidad».

 

fuente: diario el zonda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *