Según aparece en el Boletín Oficial, el administrador titular de Solargen Energy Sas es Ildefonso Guillermo Clavijo.
El negocio funcionará de la siguiente forma. La inversión la hará un privado y cuando la planta empiece a generar le venderá la energía a la distribuidora Cammesa, que es la que regula la energía mayorista en el mercado. Y esta empresa le facturará el consumo a Decsa.
En Caucete, la Decsa, que es la empresa que presta y administra el servicio de energía eléctrico, el único departamento en el que no cumple esa función Energía San Juan, tiene en la actualidad 11.500 usuarios.
En esta etapa del Programa Renovar, el total de las propuestas representan inversiones por más de 368 millones de dólares y generarán aproximadamente más de 1.000 nuevos empleos entre la construcción y operación y mantenimiento. En total, la Ronda 3 generará energía eléctrica para abastecer a 250.000 hogares, según informaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.
Los nuevos proyectos se ubican en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, La Pampa, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. El de Caucete es el único en San Juan.
En total, se adjudicaron 10 proyectos de tecnología eólica por 128,7 MW de potencia, 13 proyectos de tecnología solar fotovoltaica por 96,75 MW de potencia, dos proyectos de biomasa por 8,5 MW, seis proyectos de biogas por 12,75 MW, un proyecto de biogas de relleno sanitario por 5 MW y seis proyectos de pequeños aprovechamiento hidroeléctricos por 7,38 MW.
En el país hay unos 148 proyectos de energías renovables en desarrollo, entre aquellos que ya han ingresado en operación comercial y los que están en plena construcción. En tanto, 47 proyectos ya iniciaron su operación comercial, por 1.440 MW de potencia instalada y 2.136 millones de dólares de inversión, que generan energía eléctrica para abastecer a 850.000 usuarios.
El programa Renovar fue lanzado por la administración de Mauricio Macri con el propósito de apuntar a la generación de energías renovables para sumarlas a la oferta eléctrica del país, con el objetivo de instalar hasta 10.000 MW hacia el 2025. La actual adjudicación fue en la Ronda 3 del plan oficial.Monto279Es en millones de pesos la suma que se calcula que invertirá la empresa que construirá el proyecto Algarrobo en el departamento Caucete.Imagen Ilustrativa
Diario de Cuyo