La empresa estatal CANME San Juan avanzó con la producción de su aceite de cannabis medicinal a tal punto que está en condiciones de lanzar dos productos al mercado, a través de farmacias, en alrededor de dos meses, es decir que se dará para fines de septiembre. Así, con los requisitos necesarios, los pacientes podrán adquirir el aceite producido en la provincia, comprándolos en farmacias, lo que se suma a la distribución que ya se hace gratis desde Salud Pública. A la par, están trabajando para poder exportar algunos componentes de la producción de cannabis local. Así lo confirmó este lunes Gonzalo Campos, presidente de la empresa Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado.

«Yo diría que en los próximos dos meses ya lo tenemos incorporado a las farmacias y digo que es una alta expectativa de que así sea», afirmó el médico en diálogo con Radio Sarmiento. A la par, analizó sobre cómo será la implementación de la venta que «hay que ver también el mercado, porque las farmacias no tienen experiencia en este aspecto o tienen poca experiencia, salvo aquellas que ya tienen una distribución de un producto como un laboratorio farmacéutico de muchos años y que indudablemente tienen una indicación precisa. Al ampliarle el prospecto, te habilita que vos puedas usarla para otras enfermedades. Así que en un comienzo creo que va a ser a demanda, a demanda que tengan las distintas farmacias a través de las instituciones y a partir de allí veremos».

¿Cuál sería la marca comercial que el paciente encontrará si quiere pedir el aceite de cannabis local? Campos dijo que son dos productos. «Es CBD, 10%, solución de 10 mililitros, CANME. Va a venir con dos etiquetas. Una del primer producto que ya lo tenemos aprobado y el segundo que va a ser un full spectrum que tiene otra versatilidad, otras características y otros componentes agregados. El primero es el CBD al 10% y el otro le vamos a formular un nombre diferente porque tiene características diferentes. Eso está en el estudio hasta que podamos desarrollar ya la etiqueta y el packaging que va a ser diferente al anterior», informó.

Según dijo el especialista, llevan entregadas hasta el momento 2.100 unidades distribuidas en Salud Pública y pacientes dentro de sectores vinculados a ciertos médicos de departamentos alejados con patologías asociadas al dolor crónico. «Así que en ese aspecto ahora estamos por comercializar unas 400 unidades más y las próximas ya van a ser vertidas, la mayor cantidad, para la industria farmacéutica cuando así estén materializados los momentos necesarios para hacerlo», anunció.

¿Cuál es la expectativa de producción de CANME para entrar al mercado dentro de dos meses? Campos insistió en el concepto de «a demanda».

Aseguró que «paulatinamente lo que el mercado nos pida y que podamos también materializar, cubrir, la parte relacionada con Salud Pública».

La demanda que existe de Salud Pública es aproximadamente hoy en día, con los pacientes que hay para epilepsia refractaria y para dolor crónico, más de 700 unidades. Cuando sumen la venta en las farmacias «va a ir creciendo paulatinamente. La idea es por lo menos encontrar un volumen de entre 4.000 y 5.000 unidades mensualmente que sería lo óptimo», aseguró.

Aclaró que esta venta será en esta primera instancia dentro de la provincia de San Juan. «En la medida que nosotros ya tengamos ANMAT, esto va a ser otro tipo de dinámica y seguramente para la industria que hoy está incipiente y que está para el crecimiento y desarrollo con mucho potencial va a ser sumamente importante porque vamos a poder interprovincializar nuestro producto». Sobre las fechas precisó que «no creo que sea este año el tema de salir de la provincia pero sí el de comercializar internamente eso prácticamente está descontado».

El funcionario detalló que «nosotros ya tenemos los convenios marco para ponerlo en el mercado. Tenemos el producto probado, ahora hemos creado una tercera categoría del producto en base al cannabis medicinal. ¿Qué significa esto? Ampliar el prospecto de indicaciones médicas al respecto de la terapéutica de enfermedades que se puedan concatenar con la posibilidad de tratamiento del cannabis, ¿no? La angustia del dolor, dolor crónico, alguna otra patología, tratando el tema relacionado con la discapacidad como el autismo. Bueno, esta versatilidad que le puede dar este nuevo prospecto al producto que ya está creado en este marco y que lo hemos hecho nosotros, da una salida comercial a un futuro próximo con una posibilidad de que ya haya un crecimiento importante en la industria medicinal».

Camino a la exportación

Sobre los avances para la exportación de flores de cannabis producidas en San Juan, Campos expresó que «es un camino que hay que ir recorriendo, es un camino con algunas dificultades, pero el permiso se le va a otorgar a CANME, obviamente, porque es la única que está registrada a nivel local. Lo que utilicen los inversores va a ser canalizado a través de nuestra empresa y ese es el sentido que tenemos que dar y lo que hemos hablado con los inversores que están muy interesados en este aspecto».

Expresó que «no es una tarea sencilla porque hay acciones de norma, de calidad, por ejemplo, buenas prácticas agrícolas, buenas prácticas de manufactura, orgánicos, todo eso es exigible a través de un producto que se va a exportar hacia afuera del país, por eso tenemos que recorrer el tema del armado. Es una cuestión incondicional que debemos materializar en el mediano plazo para ya salir de nuestra provincia. En ese sentido estamos trabajando fuertemente con el interés de salud pública y con el gobernador Orrego».

Destacó que «Esto es una cuestión que ha surgido en base a lo que se va desarrollando. La exportación de cannabis por parte de Jujuy y también por parte de Corrientes».

Explicó que «Jujuy ha avanzado fuertemente en ese aspecto y ya ha celebrado la primera muestra de exportación de inflorescencias, que se llaman las flores de cannabis de grado farmacéutico, a países como Portugal, Alemania y Australia. Esta empresa tiene un desarrollo y es líder en producción de cannabis medicinal en Argentina. Ha trabajado muchos años y trabaja la expansión y en la alianza estratégica que de alguna manera van consolidando la presencia dentro del mercado. Conversando con nuestros inversores, recordando que nuestra empresa tiene inversores privados dentro del predio, lógicamente esto ha hecho un movimiento sustancial para un crecimiento y un desarrollo, no solamente dentro de la empresa en por sí, sino también por parte de ellos ya que llevan cuatro años sin poder materializar un ingreso».

Sobre las flores de cannabis para exportación sanjuaninas, informó que «son contratos de suministro a largo plazo. Todo esto se va a ir viendo con conexiones. Para eso hay una proforma que debe conseguir el inversor con contactos externos y a partir de allí CANME es la única que tiene la posibilidad y la licencia correspondiente de investigación y también dentro de su marco- estatuto para la comercialización de este producto. O sea, deberían analizarlo a través nuestro, consiguiendo los contratos necesarios».

Aclaró que quien compra estos productos tiene que tener ciertas certificaciones. «Si las certificaciones de los inversores no están al día, esto difícilmente se pueda materializar». No obstante, se mostró optimista con lo promisorio de estas acciones: «el impacto económico que puede llegar a tener y también el desarrollo de genética que se debe realizar, habla de una posibilidad de facturación por parte de la empresa y por parte del Estado muy interesante, lo que podría darle al gobierno provincial también una salida económica y la autosustentabilidad de nuestra empresa, que hoy en día está encorsetada con estos temas vinculados a la imposibilidad de comercializar».

Por otro carril está «el desarrollo de la ANMAT, en el cual estamos recorriendo una serie de posibilidades ciertas para incorporar nuevas tecnologías al laboratorio de producción y que de alguna manera podamos ir en el camino de mejorar la calidad de vida de los pacientes que requieren el aceite; y también dar una paso, posibilidad de crecimiento económico a la provincia en el negocio y la industria».

 

fuente: tiempo san juan

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *