A partir del lunes 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago comenzarán a aplicar comisiones diferenciadas por cada operación, dependiendo de la carga impositiva local. La medida apunta a “transparentar” el impacto del Impuesto a los Ingresos Brutos, que varía notablemente entre provincias y que, según la empresa, distorsiona precios y afecta tanto a vendedores como a consumidores.
Hasta ahora, los cargos eran iguales en todo el país, pero eso cambiará. Las provincias con impuestos más altos verán incrementos en las comisiones, mientras que aquellas con menor carga fiscal tendrán reducciones.
¿Qué pasará en San Juan?
De acuerdo con el anuncio oficial, en San Juan los cargos se mantendrán sin cambios por el momento. Es decir, los usuarios y comercios que operen desde la provincia no verán modificaciones en las comisiones por usar Mercado Pago.
Las subas se aplicarán en provincias como Santa Fe (9%), Jujuy (7%) y Córdoba (6,75%), mientras que en Corrientes, Río Negro, Formosa, Santa Cruz y Santiago del Estero, donde la carga impositiva es menor, los cargos bajarán.
Desde la empresa explicaron que el criterio de aplicación se basará en el domicilio fiscal del usuario:
- En el caso de empresas, monotributistas o responsables inscriptos, se tomará el registrado en ARCA.
- Para consumidores finales (sin actividad económica), se usará el domicilio declarado en la cuenta.
Un impuesto en debate
Mercado Libre volvió a cuestionar el impuesto a los Ingresos Brutos, al que calificó de “distorsivo y regresivo”. Señalaron que encarece los productos, afecta la competitividad y perjudica la digitalización, además de generar una carga administrativa innecesaria para vendedores de todo el país.
En San Juan, por ahora, no habrá modificaciones en el uso de la billetera virtual. Pero desde la fintech no descartan futuras actualizaciones, si las alícuotas locales llegan a cambiar.
Deja una respuesta