Aumento de luz en San Juan: los números que se barajan previo a la audiencia pública

schedule
2024-07-31 | 15:26h
update
2024-07-31 | 15:26h
person
elcanillitadigital.com.ar
domain
elcanillitadigital.com.ar

Este miércoles 31 de julio, a las 9 de la mañana, se realizará la audiencia pública entre el Entre Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) y las empresas distribuidoras de energía, Naturgy y Decsa, donde se definirá un nuevo aumento de la luz para el período establecido que va del 23 de julio del 2024 al 22 de enero del 2025 en San Juan. Teniendo en cuenta que la inflación proyectada para el segundo semestre, que rondará un 33% aproximadamente, más un 2,8% de suba que quedó pendiente de aplicar en junio, podría estimarse que el incremento que se verá reflejado en las boletas será de alrededor del 35%. Fuentes calificadas indicaron que, debido a que la suba será sustancialmente menor a la de los primeros seis meses del año, que rondó el 77%, no se descarta que sea en un solo pago. Sin embargo, todo se decide en la negociación que se realizará de manera virtual entre las partes.

En la audiencia que se desarrolló en enero de este 2024, se decidió que en el primer semestre el incremento fuese del 85%. Sin embargo, gracias a una resolución que permitía cambiar los porcentajes en caso de que la estimación fuese más alta que la inflación que arroja el Indec, desde el EPRE tomaron la decisión de no llevar adelante las subas de entre el 8% y el 10% proyectados para junio y julio. Por este motivo, si se resta el aumento quitado para el mes seis del año, se calcula que el total finalmente rondó un 77%, cifra más baja que el índice inflacionario acumulado de los primeros seis meses del año que estuvo en el orden del 79,8%.

Publicidad

Por este motivo es que las empresas podrían reclamar ahora esa diferencia del 2,8% que quedó fuera. A esto se le debe sumar la inflación proyectada para los seis meses restantes del año, que según el prestigioso banco J.P. Morgan, promediará un 5,5% mensual hasta diciembre, lo que da alrededor de un 33% semestral. Con todo esto, el incremento que verían los usuarios reflejados en las boletas de servicio rondaría el 35%.

Justamente, este incremento, que es menor que el que se dio durante la primera mitad del año (77%) llevaría a tomar la decisión de que no se aplique de manera escalonada, sino que el mismo sea de una sola vez.

Sin embargo, todo esto está sujeto a evaluación, ya que en la audiencia las empresas distribuidoras de energía presentarán sus propuestas y el EPRE evaluará las mismas. También se tendrán en cuenta los intereses del resto de los actores sociales como son las asociaciones civiles, empresarios y comerciantes. Recién después de toda esta interacción es que se decidirá la metodología de aumento de este semestre, pero algo es seguro y es que la desaceleración de la inflación será importante para fijar el nuevo valor.

Dato

La audiencia se desarrollará a las 9 de la mañana vía virtual y se podrá ver en vivo desde la web del EPRE: www.epresanjuan.gob.ar.

fuente: diario huarpe
Publicidad

Huella
Responsable del contenido:
elcanillitadigital.com.ar
Privacidad y normas de uso:
elcanillitadigital.com.ar
Sitio web móvil a través de:
Complemento AMP de WordPress
Actualización AMPHTML última:
02.04.2025 - 14:15:40
Uso de datos y cookies: