La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activará esta semana el calendario de pagos para jubilados y pensionados de ingresos mínimos.
Además, la ANSES aclaró que, en la transición de una fórmula a la otra, en abril los haberes tendrán un incremento extraordinario de 12,5% en concepto de recomposición.
Al porcentaje se sumará el 13,24% correspondiente a la inflación de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024. Por ende, el monto a cobrar este mes es de $ 171.283 al que se suma un bono de $ 70.000.
Por lo tanto, la jubilación mínima en el mes de abril alcanza un total de $ 241.283. Mientras que la PUAM ascendió a $ 137.026, a lo que se sumó el bono y quedó en $ 207.026.
Las PNC por invalidez y vejez quedaron en $ 119.898,32 y con el bono en $ 189.898.
Para mayo habrá un aumento de acuerdo a la inflación de marzo, que según proyecciones de expertos se ubicaría por debajo del 13,2%, pero no de los dos dígitos.
En junio las jubilaciones y pensiones aumentarán en base al IPC de abril. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ese mes habrá una comparación de la fórmula de movilidad anterior (recaudación y salarios) que «arrojaría en torno al 40%), según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Además, el CEPA precisó que se descontará la inflación de los tres meses mencionados, «que podría alcanzar el 63,6%».
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
Pensiones No Contributivas (PNC)
FUENTE: Cronista
Además, la ANSES aclaró que, en la transición de una fórmula a la otra, en abril los haberes tendrán un incremento extraordinario de 12,5% en concepto de recomposición.
Al porcentaje se sumará el 13,24% correspondiente a la inflación de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024. Por ende, el monto a cobrar este mes es de $ 171.283 al que se suma un bono de $ 70.000.
Por lo tanto, la jubilación mínima en el mes de abril alcanza un total de $ 241.283. Mientras que la PUAM ascendió a $ 137.026, a lo que se sumó el bono y quedó en $ 207.026.
Las PNC por invalidez y vejez quedaron en $ 119.898,32 y con el bono en $ 189.898.
Para mayo habrá un aumento de acuerdo a la inflación de marzo, que según proyecciones de expertos se ubicaría por debajo del 13,2%, pero no de los dos dígitos.
En junio las jubilaciones y pensiones aumentarán en base al IPC de abril. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ese mes habrá una comparación de la fórmula de movilidad anterior (recaudación y salarios) que «arrojaría en torno al 40%), según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Además, el CEPA precisó que se descontará la inflación de los tres meses mencionados, «que podría alcanzar el 63,6%».
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
Pensiones No Contributivas (PNC)
FUENTE: Cronista