La conmemoración anual por el Orgullo LGBT tiene su origen en Estados Unidos y comenzó, como muchos otros movimientos, tras intensas protestas que clamaban por justicia y respeto a las garantías individuales de la comunidad homosexual.
La noción básica del «Orgullo LGBT» consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual. En efecto, la idea que transmite este concepto es la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su orientación sexuales.
El origen de la conmemoración se remonta a las primeras horas del 28 de junio de 1969, cuando la policía allanó el Stonewall Inn, un bar gay ubicado en Greenwich Village, Nueva York. La comunidad gay de Nueva York, harta tras sufrir acoso por parte de las autoridades, estalló en disturbios que se prolongaron por tres días.
Frecuentemente, se cita a estos disturbios como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en que la que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el consentimiento del gobierno, y son generalmente reconocidos como el detonador del movimiento moderno a favor de la comunidad LGBTIQ+.
CONMEMORACIÓN EN SAN JUAN
Bajo la consigna «Celebrar el amor y la diversidad», la comunidad LGBTIQ+ de San Juan ha preparado actividades para este miércoles. Para comenzar, desde las 17:00 horas, se realizará un encuentro con picnic, en calle San Luis y avenida España.
También, habrá una velada dedicada a la conmemoración del «orgullo» en Casa Fuegah, empanada sobre avenida Libertador, en la intersección con calle San Miguel. Desde las 20:00 horas habrá una feria, con diferentes actividades para toda la comunidad.
Se espera también una movilización por las calles de la Capital de San Juan a cargo de diversas organizaciones sociales y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de visibilizar el trabajo contra la discriminación y la segregación.
fuente: diario movil