En una conferencia encabezada este lunes por el vocero presidencial Manuel Adorni, el Gobierno nacional anunció la reestructuración de siete organismos estatales. La medida se formalizará por decreto y se da justo antes del vencimiento de las facultades delegadas que el Congreso había otorgado al presidente Javier Milei hace un año.
Los entes alcanzados por la decisión son: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
Según detallaron desde el Ejecutivo, esta medida busca «una reorganización administrativa más eficiente», con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, garantizar mayor transparencia en la asignación del gasto y sostener el equilibrio fiscal. En palabras oficiales, se eliminarán «estructuras ineficientes y programas que se superponen con funciones de otros organismos».
El caso del INTA: una transformación estructural
Una de las reformas más significativas recae sobre el INTA, que será reconvertido en un organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dentro del Ministerio de Economía. Esta nueva configuración dejará de priorizar modelos vinculados al extensionismo, la agroecología y la agricultura familiar, para enfocarse en la generación de conocimiento y tecnologías aplicadas directamente a la producción agropecuaria.
Con una planta de más de 6.000 empleados y un presupuesto que ronda los 229.000 millones de pesos anuales, el INTA había sido señalado por el Gobierno como una institución que se alejó de su función original. Desde Casa Rosada argumentan que en los últimos años su actividad se alineó con objetivos de la Agenda 2030 y fue utilizada con fines políticos, perdiendo conexión con las verdaderas demandas del sector agroindustrial.
La nueva misión institucional del organismo incluirá el desarrollo de tecnologías aplicadas, formación de productores calificados e integración con redes privadas para fortalecer el perfil técnico-productivo del agro argentino.
Deja una respuesta