En la provincia ya se registraron los primeros casos de intoxicación con monóxido de carbono y desde Salud salieron a intensificar la campaña de prevención en un trabajo conjunto con otros ministerios. Ayer, atendieron a una mamá y a su hijo de 3 años, y a una joven embarazada y a su pareja por este motivo. Y ya son, al menos, 9 las personas intoxicadas por este gas en una semana, entre ellas 4 niños. Cabe recordar que hace pocos días, Gabriela Vargas García murió en su departamento por una combustión sin llamas y la emanación de gases tóxicos.
Ante el frío extremo que se registra desde el domingo pasado y la necesidad de la gente de calefaccionar los ambientes, el Ministerio de Salud intensificó la campaña de prevención de las intoxicaciones por monóxido de carbono. ‘Estamos trabajando intensamente junto con los ministerios de Gobierno y de Educación para llegar a toda la comunidad con las medidas de prevención. Entendemos que el trabajo en equipo y de distintas áreas nos va a permitir lograr estos cambios culturales, ya que tenemos muchas costumbres que exceden la cuestión adquisitiva o posición social. Algunos pacientes me dicen que tienen estufas eléctricas, pero que encienden las hornallas de la cocina porque calienta el ambiente más rápido. Estos malos hábitos son los que debemos cambiar’, dijo Laura Blanco, jefa de Atención Primaria de la Salud.
Blanco agregó que la campaña que se puso en marcha incluye publicaciones sobre los peligros de este gas y las medidas preventivas para evitar intoxicaciones, a través de las redes sociales de las entidades gubernamentales y de los medios de comunicación. A esto se suma las charlas de este tema que se realizan en escuelas, uniones vecinales, clubes deportivos y hasta en la sala de espera de los diferentes centros sanitarios de la provincia, ya que el objetivo es concientizar a más gente sobre los peligros del monóxido de carbono. ‘Recién empezamos con la temporada invernal y es de esperarse que habrá más casos, por eso trabajamos mucho en la prevención para que sean los menos posibles. Por ahora no tenemos registrados casos de mayor gravedad, salvo el de esta joven que falleció la semana pasada’, dijo Blanco.
Ayer, se registró un caso de intoxicación por monóxido de carbono que tuvo como protagonista a una mamá y a su hijo de 3 años, de Albardón. Se intoxicaron por un brasero con brasas encendidas que dejaron dentro de la casa la noche anterior. Ambos fueron atendidos en el Hospital Rawson y dados de alta. También ayer y por el mismo motivo fue internada en el Hospital de San Martín una joven de 21 años, embazada y de apellido Barahona, y su pareja, que fue trasladado al Hospital Rawson. Ambos quedaron internados en observación y sin gravedad. A fines de la semana pasada se registró otro caso de intoxicación por monóxido de carbono. Se trató de una familia de apellido Amante, de Caucete, integrada por el matrimonio y tres niños. Los menores recibieron atención en el Rawson y fueron dados de alta a las pocas horas. ‘Este gas es un enemigo silencioso porque no tiene olor ni color, y eso es lo peligroso, ya que es difícil percibirlo. Por eso hacemos hincapié en las medidas de prevención y en consultar al médico de inmediato y ante los primeros síntomas’, dijo Blanco.
Por su parte, Dante Alleva, comisario general y jefe de Bomberos de la Policía de San Juan, dijo que desde que arrancaron los fríos, tuvieron varias intervenciones por intoxicación por monóxido de carbono. Agregó que la mayoría de los casos fue por dejar el horno de la cocina encendido para calefaccionar el ambiente o ingresar carbón o leña mal encendida al interior de la casa. ‘Estos malos hábitos más la falta de ventilación adecuada de la vivienda hacen un combo muy peligroso que hasta le puede costa la vida a la persona’, dijo Alleva.
>> Algunas medidas a tener en cuenta
Hay una serie de medidas simples que previenen las intoxicaciones por monóxido de carbono y son las que difunde el Ministerio de Salud a través de las redes sociales y de los medios de comunicación para cuidar a la comunidad.
1) Controlar los artefactos de calefacción con gasistas matriculados.
2) La llama del gas debe tener un color azul uniforme.
3) Encender y apagar los braseros y estufas a leña fuera de la casa.
4) No arrojar al fuego encendido plástico, goma o metales.
5) Apagar llamar y brasas antes de dormir.
6) No utilizar el horno ni las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
7) Evitar mantener recipientes con agua sobre la estufa.
8) Ventilar la casa diariamente y dejar una puerta o ventana entreabierta.
9) Controlar que los respiraderos no estén tapados.
> Los síntomas de una intoxicación
Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono son: mareo, dolor de cabeza, náuseas o vómito, falta de aire y somnolencia. Ante estos síntomas se debe consultar de inmediato al médico. Antes estos, apagar de inmediato los artefactos a gas, ventilar la casa abriendo puertas y ventanas, pedir asistencia médica o llevar a la víctima al hospital.
Deja una respuesta