El secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, anunció este miércoles que desde la semana que viene la Policía comenzará a utilizar las pistolas taser que llegaron a San Juan en marzo.

En rueda de prensa, el funcionario explicó que las pistolas que sirven para inmovilizar a las personas sospechosas durante los procedimientos que se realizan en la calle, se comenzarán a utilizar la semana que viene.

Delgado explicó que antes de poder utilizarlas se realizó todo un protocolo que incluyó primero un procedimiento administrativo, luego la definición de la forma en la que se utilizarán y la capacitación de los policías que saldrán con estas pistolas a patrullar las calles de San Juan.

Las autoridades provinciales recibieron un total de 40 pistolas que serán asignadas a efectivos del grupo especial, con 15 varones y una mujer previamente capacitados.

“El uso se irá ampliando según lo disponga la jefatura de Policía, de acuerdo a las necesidades operativas”, detalló Delgado.

Desde el momento en el que adquirieron las pistolas, las autoridades explicaron que servirán para complementar otras armas de baja letalidad con las que cuenta la fuerza, como escopetas o marcadoras, ya que el objetivo es contar con herramientas que permitan reducir situaciones de riesgo sin recurrir a armas letales.

Las taser son de un plástico muy resistente, cuenta con seguro, una batería y el cartucho. Además, el dispositivo cuenta con una opción de aplicar una mira a corta o a larga distancia, como así también la posibilidad de actuar como una picana, sin necesidad de disparar.

El procedimiento marca que los policías deben instar a que la o las personas desistan de su mala actitud y si no cumple con este pedido, finalmente, el Policía podrá disparar y reducir a quien esté cometiendo un delito.

La taser provoca una contracción neuromuscular que inmoviliza a la persona. Para lograrlo, el disparo expulsa dos pequeños arpones, conectados a cables conductores que inducen una descarga eléctrica al contacto con zonas musculares del cuerpo. Los disparos se deben hacer a sectores específicos como piernas, brazos, espalda o torso, donde hay suficiente musculatura para lograr inmovilizar al sospechoso. 

 

fuente: canal 13

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *