A pocos días de la salida del cepo cambiario implementada por el Gobierno nacional, distintos sectores de la economía analizan con cautela sus primeras consecuencias. Uno de los más sensibles es el farmacéutico, donde la caída en las ventas en San Juan ya venía marcando una tendencia preocupante.

Desde la Asociación Propietarios de Farmacias de San Juan, su presidente, Mauricio Caif, consideró que de concretarse un aumento de los precios de los medicamentos, podría impactar aún más en la baja de las ventas. “Hubo unos rumores de incremento de precios pero no lo hemos visto todavía reflejado”, aseguró en diálogo con Diario La Provincia SJ.

Para conocer cómo viene el panorama, desde la Asociación han consultando en algunas droguerías y laboratorio para saber si tienen alguna información pero les han manifestado que no se sabe nada. “Yo creo que esto obedece a que están viendo cómo se comporta el mercado y puede darse impacto en precios o no”, explicó.

Una caída sostenida en las ventas
Más allá del escenario post-cepo, el sector ya viene enfrentando una situación crítica. “Sería muy perjudicial para el sector que esto se traslade a precios, porque venimos teniendo una caída en las ventas, en los últimos meses, muy grande, de alrededor del 20%. Si esto se llega a trasladar a precios, tememos que la caída sea aún mayor”, detalló Caif. Esta tendencia no es nueva: según explicó, durante todo el 2024 las ventas fueron en descenso y no hay indicios de recuperación para este año.

Más allá de esto, Caif aclaró que las farmacias no son formadoras de precios. “Los precios de los medicamentos los establecen los laboratorios y nuestra actividad está muy controlada”, remarcó.

Además, explicó que los laboratorios trabajan con una estructura altamente influenciada por productos importados: “El laboratorio sí tiene la mayoría de los medicamentos con un alto componente de productos importados, cuando no son drogas, son otros insumos más”.

Por último explicó que desde hace vario tiempo los costos vienen subiendo “bastante” como son “los salarios, las leyes sociales, los costos de luz, todos los impuestos. Y no se condice con las ventas, al contrario, las ventas han caído”.

 

fuente: DLPSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *