El feriado extendido por Semana Santa representa una oportunidad clave para reactivar distintos sectores en San Juan, particularmente aquellos que sintieron el impacto del turismo de compras hacia Chile y la merma en la demanda durante el verano. Desde el Ministerio de Turismo señalaron que la expectativa de movimiento es alta tanto en los departamentos alejados como en el Gran San Juan.
Belén Barboza, secretaria de Turismo, explicó que “el turista que llega a San Juan suele recorrer varios destinos en su estadía. Por eso, diseñamos una grilla amplia que abarque todo el territorio, con actividades para todos los gustos y edades, y en su mayoría con acceso libre”. Entre los puntos de mayor atracción se encuentran Calingasta, Iglesia, Valle Fértil y Jáchal, que ya presentan reservas casi completas. Sin embargo, también se prevé una importante afluencia en la capital y alrededores.
Entre las propuestas destacadas aparece el “turismo sin barreras”, un circuito accesible y gratuito pensado para personas con discapacidad, impulsado junto a asociaciones civiles. Las actividades se realizarán en el Dique Punta Negra y el centro ambiental Anchipurac, tanto este jueves como el sábado, combinando naturaleza y recreación.
Lo religioso también tendrá su espacio, con una vigilia en la Catedral de San Juan durante la noche del Jueves Santo, en la que actores representarán a los discípulos de Jesús en una escenografía que remite a Jerusalén. En paralelo, el santuario de San Expedito en Bermejo y el paraje de la Difunta Correa serán puntos de concentración de promesantes y visitantes, con misas, procesiones, actividades culturales y una maratón simbólica de fe.
El deporte formará parte de la agenda con eventos de proyección nacional e internacional. En Iglesia se desarrolla desde ayer el festival Cuesta del Viento Big Air, con competencias de kitesurf durante el día y espectáculos al anochecer. En Ullum, en tanto, el Club Vela y Remo será sede de la primera fecha del Campeonato Nacional de Veleros Micro, con decenas de embarcaciones participando entre el jueves y sábado.
En cuanto a lo cultural, se llevarán adelante eventos que integran música, vino y gastronomía regional. El viernes en la Peatonal del Carrascal se rendirá homenaje a la cepa Malbec con degustaciones, recorridos guiados y música en vivo, mientras que el sábado, en los jardines de la Hostería de Zonda, se celebrará “Catando San Juan”, un encuentro con productores locales, sommeliers y artistas.
El turismo astronómico también tendrá su espacio. En Pampa del Leoncito, Barreal, se realizará el evento “Starlight”, que combinará observaciones por telescopio, meditación, arte y carrovelismo en un entorno natural único. La propuesta será el viernes 18, desde la tarde hasta la noche.
Además, el Parque Provincial Ischigualasto inauguró recientemente un nuevo Punto de Información Turística dentro del predio, orientado a brindar asistencia sobre las actividades en Valle Fértil y en toda la provincia. El objetivo es que cada visitante encuentre orientación para aprovechar al máximo su estadía.
Otras actividades destacadas incluyen el Encuentro Nacional de Estancieras y Baquianos en Rivadavia, un ciclo de teatro, juegos y recreación ambiental en Anchipurac y el Parque de la Biodiversidad, y propuestas pensadas para los más chicos como la “búsqueda de los huevos de oro”.
Desde la cartera turística destacaron que se mantiene la tendencia de reservas de último momento, lo que puede incrementar aún más la ocupación general. “Tenemos todo dispuesto para recibir a quienes lleguen, tanto de otras provincias como de San Juan mismo, porque este tipo de fines de semana largos no solo estimulan el turismo externo, también fortalecen el movimiento interno”, señaló Barboza.
fuente: diario movil