La multinacional sueca Essity, focalizada en el negocio de la higiene profesional, concretó un paso clave en su estrategia de expansión en Latinoamérica al anunciar la producción local de su marca Tork en Argentina. La compañía instalará una línea de conversión en la planta de RyR, en San Juan, con el objetivo de abastecer el mercado interno y, en el mediano plazo, ampliar su alcance a países vecinos como Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Según Juan Manuel Miraglia, Head del Negocio de Higiene Profesional de Essity Argentina, esta decisión responde a una estrategia de crecimiento sostenido en la región. “Tork es la marca número uno en el mundo en la categoría de higiene profesional, con más de 50 años de historia y presencia en más de 100 países”, explicó. Y agregó: “En Argentina todavía tenemos mucho espacio para crecer, y producir localmente nos permitirá ofrecer mejores precios y una operación más eficiente”.
Consultado sobre el impacto en la estructura de costos y precios, Miraglia enfatizó que la localización de la producción no solo mejora la competitividad, sino que también refuerza el posicionamiento de la marca en un segmento clave. “Sabemos que en mercados emergentes el precio es un factor decisivo, pero nuestra propuesta va más allá. Ofrecemos soluciones diseñadas para optimizar el consumo y mejorar la eficiencia, lo que en definitiva también impacta en la rentabilidad de nuestros clientes”, explicó.
En cuanto al contexto macroeconómico del país, Miraglia destacó que la compañía apuesta al largo plazo. “Más allá de las condiciones actuales, que se han estabilizado en el último año, seguimos viendo un gran potencial en Argentina”, afirmó. En este sentido, remarcó que la estrategia es clara: “Queremos consolidar la marca trabajando de cerca con nuestros distribuidores y clientes para seguir capitalizando nuevas oportunidades de negocio”.
Finalmente, con la mirada puesta en el futuro, Essity no descarta ampliar la producción local a otras líneas de productos, dependiendo de la evolución del mercado. “Estamos atentos a las oportunidades que puedan surgir. Si esta primera etapa funciona como esperamos, podemos evaluar la incorporación de nuevas categorías y seguir expandiendo nuestra presencia en la región”, adelantó Miraglia.