Desde el área de Conservación, expresaron la alarmante situación de la caza ilegal de aves y otros animales en la provincia. Al respecto, desde la dependencia, aseguraron que la fauna local que tiene mayor presión de caza es el benteveo. «Hay un mercado ilegal donde hay gente que caza con tramperos y hace comercio ilegal», afirmó Mario Santori.
Este fenómeno no solo afecta a la fauna local, sino que también se traduce en un lucrativo negocio, donde el precio del benteveo puede variar entre $100,000 y $150,000, dependiendo de si es macho o hembra.
Además del benteveo, Santori destacó que «la diuca y otros tipos de animales como los quirquinchos, maras o guanacos son los que tienen mayor presión de caza». En el caso del guanaco, su uso es principalmente para consumo, aunque el subsecretario aclaró que «no es por ninguna necesidad, es gente que va en 4×4 y mata un animal».
A pesar de la existencia de algunas granjas, Santori enfatizó que «no tienen reproducción para la venta». Los controles de caza se realizan en toda la provincia, pero «donde hay mayor presión de caza es en Bermejo, la zona alta de Ullum, La Difunta Teresa y 25 de Mayo, donde tenemos refuerzo de nuestro personal».
Recientemente desde la dependencia revelaron los números del año hasta octubre donde contabilizaron 115 actas de infracción por ataque a flora y fauna, 132 aves rescatadas y otros 123 animales recuperados. También, 16790 kilos de leña de bosque nativo incautado,
El balance de las acciones emprendidas hasta ahora es positivo. «Vamos por buen camino, creemos que el año que viene vamos a aumentar la cantidad de actas de infracción», señaló. Santori subrayó la importancia de cambiar la cultura de caza de pájaros, afirmando que «la única forma es con infracciones, diciendo que no se puede cazar nuestra fauna autóctona que hay que cuidar, y eso es lo más importante».
Recordando el estado inicial de su gestión, Santori comentó: «Cuando llegamos había pocas movilidades, poco equipamiento. De a poquito fuimos equipando al personal». En el último año, se han emitido 80 actas de infracción, y hasta octubre de este año ya se han alcanzado 115, con la expectativa de un incremento en noviembre y diciembre.
La labor de conservación también incluye investigaciones en conjunto con la Policía de San Juan y Gendarmería. «Hacemos investigación junto con la policía de San Juan, Gendarmería. Tenemos información cruzada para dar con los cazadores», concluyó Santori, reafirmando el compromiso de su equipo en la protección de la fauna silvestre.eproductor imageeproductor image.
fuente: DLPSJ