Semanas y semanas de intensas negociaciones en el Partido Justicialista de San Juan, ha dejado a su militancia un sabor semiamargo al conocerse los nombres de quienes conformaron la famosa “Lista de Unidad” que propusieron Uñac y Gioja. Una lista que la encabeza Carlos Quiroga Moyano (uñaquista) y Graciela Seva (giojista), quienes fueron elegidos por su perfil, ya que el propio Uñac en varias entrevistas dio a entender, que no iban a generar problemas a los referentes más importantes, iban a cumplir un rol neutral, donde enfriaban las aspiraciones de algunos dirigentes de peso para el 2025 y 2027 dentro del PJ provincial, teniendo aún entre sombras, el poder y el control del partido el propio Sergio Uñac.
En su segundo periodo, en una entrevista radial que brindó el General Perón, habló de la unidad y la solidaridad, él dijo: «La unidad nos da la fuerza, la solidaridad y la cohesión. La solidaridad es el soporte de la cohesión, la solidaridad brinda convivencia entre sectores, yo se lo he planteado a los dirigentes, sin solidaridad no hay organización”, expresaba Juan Domingo Perón a un medio nacional. El problema que, en la actualidad, la cohesión se marchitó y dejó a la solidaridad olvidada entre intereses personales y disputas de poder, delante de la propia militancia y la vista de la sociedad.
Como apuntó la propia intendenta de Caucete, Romina Rosas en una entrevista a un medio provincial, se conformó una lista “vetusta y sin futuro”, donde ella misma tomó como discurso de campaña para lograr ser la presidenta del PJ provincial, la bandera del género y el recambio generacional, exponiendo por semanas este discurso en todos los medios provinciales y locales. Pero Rosas, terminó quedando sin su objetivo, y traicionando su propia frase, que decía “vetustos y sin futuro”, y dicha frase la aplicó en la lista que ayudo a conformar en la Junta Departamental de Caucete.
Una de las grandes críticas que le realiza la militancia a Uñac y Gioja, es el famoso “a dedo” y sin trayectoria en la militancia peronista, entre otras diatribas. En Caucete, el nuevo presidente del PJ será el Dip. Emilio Escudero, quien fue señalado por gran parte del arco peronista caucetero por haber sido colocado a dedo para su diputación y ahora habría pasado nuevamente. Sin cumplir con el discurso que venía realizando Rosas del género y la trayectoria, la conformación de la lista del PJ local, carece de peso político y referentes de base socialmente reconocidos en el departamento.
La conformación de la lista de la Junta Departamental del PJ, es una mixtura de referentes de otra época que ya no tiene peso en el propio PJ y ni a nivel social, con gente que nunca se la vio militando, por lo general son funcionarios municipales de la actual gestión, pero nada de recambio generacional, ni hablar de la reivindicación del género en lugares importantes de dicha lista.
Le consultamos a referentes peronistas del departamento por la nueva lista del PJ en Caucete, una referente de peso dijo: “Una lista de funcionarios municipales, sin apertura ni inclusión a todos quienes hicieron que el peronismo gobernara Caucete desde el advenimiento de la democracia”. También le consultamos a otra mujer, quien supo protagonizar la última elección en el departamento, y expresó lo siguiente: “Es más de lo mismo, no es una lista representativa para el peronismo caucetero, y mucho menos representa a los sectores legitimados por el voto popular. Refleja el compromiso de estar por algún cargo político, de esa manera no se logrará nada”.
Siguiendo la misma línea, le consultamos a otros sectores que se identifican con el PJ, nos referimos al sector sindical en Caucete, uno de los referentes nos comentó lo siguiente: “Esa unidad forzada hoy no sirve, siguen los mismos vicios que nos hicieron perder el gobierno provincial, no hay representatividad en esta lista”. Por último, le consultamos una mujer que supo dirigir unidades básicas o merenderos del PJ local, y expresaba lo siguiente: “Hace años que no me siento representada por mis dirigentes del partido, los que somos militantes, solo nos buscan para épocas de elecciones, no para ser parte del partido, no conozco a ninguno de los que está en esa lista”, concluyó la referente peronista.
El peronismo caucetero inicia una nueva etapa, e inicia ya fragmentado por la polémica “Lista de Unidad”. Sin peso político ni referentes, el PJ local deberá reconstruirse convocando a los que no convocó para la famosa lista, de lo contrario, la estructura comenzará a mostrar grietas más profundas y dejará espacio para el desembarco de otro espacio político que cada día toma más fuerza en el departamento, que es el orreguismo. La época dorada del bastión del peronismo sanjuanino, que es como se lo denominaba a Caucete en otras épocas, atraviesa una compleja etapa de sobrevivencia, a la luz del día y ante los ojos de la sociedad.
Por Ivan Palacio