El Gobierno nacional excluyó a veinte economías regionales de la suba de las retenciones, pero perjudicó a otras con el objetivo de compensar el costo fiscal de esa medida.
El gobierno de Javier Milei informó este lunes que casi 20 economías regionales, entre las que se encuentran los lácteos, serán excluidas de la suba de retenciones anunciada la semana pasada. Mientras que para el sector vitivinícola (fundamental en San Juan) pasarán del 0% actual al 8 por ciento y las de subproductos de soja aumentarán del 31% al 33%, con el objetivo de compensar el costo fiscal de la medida.
Las cerealeras criticaron la suba de 2 puntos en la alícuota de harina y aceite de la oleaginosa. La decisión se tomó luego del descontento que generó la suba generalizada de derechos de exportación que incluyó, además de una devaluación que reconoció un mejor tipo de cambio, el paquete de medidas que tomó Luis Caputo. El sector insiste en que se revisen al menos otras cinco producciones.
Según detalló Vilella, serán 18 los complejos que iban a sufrir una suba de los derechos de exportación hasta el 15% como parte del paquete fiscal de La Libertad Avanza pero finalmente no pagarán retenciones: olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola (excluido limón), hortícola, porotos, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana. El secretario explicó que para el sector vitivinícola la alícuota no quedará en 0% como hasta ahora, pero pagarán 8% y no el 15 por ciento.
«Así estamos dando respuesta a una problemática que podía tener impacto en el trabajo en distintos lugares de nuestro país y poder sostener la competitividad de los mismos. Creemos que es un paso adelante respecto a la semana anterior», sostuvo Vilella.
El presidente de la sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo: «Hoy mantuvimos la segunda reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Economía, luego de haber conocido el proyecto que impulsaba un 15% de retenciones para el sector. En la misma escuchamos que, luego de 4 días de trabajo, el proyecto de ley que enviarían al congreso inlcuiría la excepción de este impuesto a una veintena de producciones y por pedido de las entidades, la revisión de otros más: el maíz pinsingallo, cerdo, el tabaco, la forestación, el girasol, entre otros».
«Celebramos que el diálogo con las nuevas autoridades económicas sea productivo, remarcando, como lo hicimos en la reunión de hoy, que las retenciones no son el camino que hay que recorrer», agregó Pino.
Telesol