– Caucete – San Juan –

San Juan: las baterías registraron aumentos del 30%

Ante un escenario complejo, diferentes rubros se vieron afectados con las constante subas. Muchos rubros decidieron buscar diversas estrategias para mantener las ventas y evitar pérdidas. Uno de los rubros que sintió los aumentos en insumos fue al abocado a baterías para autos. Referentes con años en el rubro afirmaron que las subas fueron del 30% y buscaron mantener los precios ante un importante esfuerzo.

Mario Ávila, de Baterías Luxor, sostuvo que “somos una empresa de más de 50 años en el rubro y hemos notado la situación de algunas bajas”. Y remarcó que ante este contexto decidieron emplear distintas estrategias, ente ellos se encuentran beneficios en las compras, para “palear” la situación. Entre ellas buscan que los sanjuaninos puedan congelar el precio de la batería, durante un lapso de tiempo.

El referente con varios años en el rubro comentó que “ante esta situación, tratamos de reinventarnos”, remarcó. Actualmente, cuentan con la misma cantidad de clientes desde antes de toda esta situación de inestabilidad económica. Y destacó que cuentan con productos de calidad que se fabrica en San Juan y cuentan con garantía. En cuanto a los servicios que ofrecen para atraer a los clientes se encuentran entre ellas los diferentes medios de pago y la opción de ir de ir al domicilio.

Respecto a faltantes hasta el momento no registraron problemáticas de consideración y cuentan con el stock. Tras el escenario electoral, destacaron que “se registraron aumentos importantes de los precios. Nosotros tratamos de absorber algunos aumentos, para que no sea tan grande la brecha de precios”.

Ávila contó que hicieron un gran esfuerzo para no aumentar los precios de la mercadería. “Hemos absorbido un poco lo que fueron los costos y seguimos trabajando”, remarcó. Y detalló que desde las PASO hasta los primeros días de octubre registraron aumentos de alrededor del 30%, de manera escalonada. “Algunos de esos aumentos los absorbimos para poder seguir trabajando”, remarcó.

Por último, respecto a los medios de pago más demandados subrayaron que la tarjeta de créditos lideró el ranking.

 

fuente: DLPSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *