

Lo que es un hecho es que la temporada de pista arrancará la próxima semana, con el velódromo cubierto Vicente Alejo Chancay como protagonista absoluto. En concreto serán cuatro las fechas que tendrá este calendario, es decir que se correrán prácticamente todos los domingos de septiembre: el 3, 10, 17 y 24. Esperan por la autorización de la Secretaría de Deportes para que la primera fecha pueda disputarse en Pocito, de lo contrario arrancarán en el velódromo Héroes de Malvinas de Rawson y disputarán las tres carreras restantes en el nuevo recinto.
Aseguran que hay mucha expectativa con la reapertura del nuevo velódromo y el impacto que tendrá en el ciclismo argentino. Creen que habrá participación multitudinaria en las cuatro fechas. Por ejemplo, la Selección de Chile ya avisó que visitará la provincia para preparar el Campeonato Panamericano en el nuevo velódromo .
La actividad de la pista culminará con el Campeonato Argentino, a desarrollarse del 27 de septiembre al 1 de octubre. Durante esta competencia se inaugurará oficialmente el velódromo cubierto de Pocito.
Ya en octubre -podría ser el domingo 15 o el 22- tomarán protagonismo las rutas sanjuaninas. De acuerdo a lo charlado este jueves en la casa de la FCS, la idea es disputar un calendario de 14 carreras, es decir, una carrera por club afiliado. Claro, toda la atención estará puesta en el mes de enero: después de la clásica Doble Difunta Correa (31 de diciembre) se disputará el Giro del Sol y la Vuelta a San Juan.
Sobre la Vuelta a San Juan no son muchas las novedades que hay, aunque sí tiene fecha tentativa. Los dirigentes plantean que la popular competencia sanjuanina se corra del 21 al 28 de enero y con ella, se baje el telón de la temporada rutera.
Por ahora toma fuerza, tal como lo adelantó Tiempo de San Juan, que en 2024 la Vuelta a San Juan vuelva a su viejo formato: con equipos sanjuaninos y algunos invitados de otras provincias, con premios en pesos, con siete etapas pero sin viajar a los departamentos del interior, sin presencia europea. Por el momento no fue inscripta en la UCI y tampoco hay definiciones de la nueva gestión. Lo cierto es que en medio de tanta incertidumbre, el ciclismo empieza a ver un poco de luz.
fuente: tiempo san juan