Las consecuencias económicas que se están registrando desde el pasado domingo tras el triunfo de Milei en las PASO continúan golpeando a varios sectores. Ayer martes se conoció la noticia de un incremento aproximado del 25% en los remedios y esto habría provocado que algunos empresarios del rubro cancelen sus ventas. Carlos Otto, presidente de la Asociación de Farmacias aseguró que la atención es completamente normal, pero no descarta que existan casos muy puntuales por una baja capacidad económica de los empresarios para hacerle frente a la situación.

Carlos Otto dijo no tener conocimiento de farmacias que no estén trabajando normalmente. “No hay casos puntuales ni tampoco tengo conocimiento de que se esté orquestando algún tipo de medida frente al incremento del 25% en promedio de los remedios”, explicó el presidente de la Asociación de Farmacias de la provincia.

Sin embargo ante la fuerte suba no descarta que algún empresario esté regulando sus ventas frente a una baja capacidad económica. “Algunas farmacias no tienen un fondo suficiente para después reponer lo que hoy ya es un 25% más caro. Es posible que estén recalculando como mantener la actividad teniendo en cuenta que en muchos casos el dinero se cobra a los 60 días”, mencionó Otto.

“No descartamos que para la semana próxima tengamos un nuevo incremento de entre el 4% y el 5%”, afirmó el referente.

El empresario dijo que las listas de precios se vieron actualizadas desde el lunes a la noche e inclusive hoy mismo siguen recibiendo actualizaciones. “Estimamos que antes de cerrar la semana los valores cambien nuevamente porque hay cosas que siguen subiendo, como por ejemplo los combustibles que repercuten en lo que respecta a fletes y logística por ejemplo”, concluyó el representante.

 

fuente: diario huarpe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *