Un nuevo aumento del 7% de la harina subsidiada, autorizado por parte de la Secretaría de Comercio de la Nación, planteó una actualización del precio del pan en San Juan. Desde el sector señalaron que ya no pueden contener los incrementos y volverán a retocar los valores. A fines de junio, se había definido el último aumento que llevaba el kilo de pan a rozar los $700.

Desde la Cámara de Panaderos de San Juan, su presidente Manuel Rodríguez explicó  que la situación económica les impide absorber todos los costos. «La situación nos lleva a trasladar los aumentos al consumidor. No es lo que queremos y en actualizaciones anteriores, se trató de cuidar lo máximo posible el bolsillo del consumidor. Pero ante la suba de la harina, el resto de los insumos y de los impuestos, no nos queda más que revisar los precios».

Expresó que las nuevas cifras se analizarán en estos días y «la semana próxima tendríamos definidos los precios. A veces se retoca el pan primero, y se trata de contener el de las semitas y las facturas. Por ahora, los asociados estamos charlando porque hemos perdido el 30% de ventas, no se repunta y se afecta la rentabilidad». A su vez, afirmó que no todos los elaboradores tienen acceso al beneficio.

«Sólo un grupo de panaderías accede a la compra de harina subsidiada que, además, está atada al cupo y al stock disponible. La mayoría, compramos la bolsa de harina a $4500. Acerca de los consumidores, tienen opciones más económicas si compra pan a las familias que elaboran, que no tienen los costos que nosotros afrontamos como una estructura comercial y salarios de empleados», sentenció.

El dato

En junio, el kilo de pan con harina de primera calidad pasó de $610 a $660; las tortitas y las semitas van entre $50 y $60 y la docena de facturas, entre $900 a $1000.

Harina, más cara

La Secretaría de Comercio actualizó los valores de referencia de la harina subsidiada a través del fideicomiso del trigo, con un aumento del 7% respecto del mes pasado.

Se trata de un ajuste de los precios de referencia del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), que se formalizó por medio de la Resolución 1111/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

De este modo, el precio sin impuestos a la salida del molino (y sin costos de entrega) se fijan para este mes de la siguiente manera:
— Harina 000 común: $ 2.290 (por 25 kilos).
— Harina 000 calidad 24/26 gluten Valor base 000 más hasta 10%.
— Harina 000 calidad 26/28 gluten Valor base 000 más hasta 20%.

Para pasar a valor granel el valor por tonelada será la bolsa multiplicado por 39,25.

Al precio del cuadro se le deberán agregar los costos logísticos por región que serán los siguientes:
— Provincia de Buenos Aires y CABA, 3,50%.
— Centro, Cuyo y Litoral 5,50%.
— NEA y NOA, 7%.
— Patagonia, 10,5%.

 

fuente: DLPSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *