Este lunes se avanzó en la paritaria docente en San Juan y si bien hubo avances en dos ítems del salario, quedaron varios en análisis y los gremios docentes están expectantes a la reanudación de un cuarto intermedio, en una negociación abierta al diálogo pero compleja.

Lucio Vázquez, secretario gremial de UDA, destacó a Diario La Provincia SJ que «se pidió a Nación el dato del salario inicial docente y se espera conocer esta semana. La reunión se reanudará apenas se conozca esa información y se plantearon nuevas revisiones a la composición del salario ya que consideramos que la pirámide salarial se acható, en cuanto a las diferencias entre el salario de alguien que recién inicia y el docente que lleva 25 años frente al aula».

Explicó acerca del dato sobre el salario inicial docente no es menor ya que la cifra nacional sería menor a la que rige en la provincia. Se habla de $165.000 frente a $214.500 y «eso incide en el compromiso de garantizar un salario básico y en los ítems, así como el compromiso de mantener los salarios 5% por encima de la inflación», dijo.

En referencia al ítem G33 (monto que hace que un docente que recién se inicia llegue al salario garantizado), «manifestamos que debe ir al básico ya que afecta no sólo a los activos, en antigüedad y radio, sino a los jubilados. Ahora, ese ítem sólo lo recibe un porcentaje de la docencia, precisamente quienes se inician, y no es remunerativo».

Detalló, por otra parte, que no se cierran a una respuesta inicial adversa sobre el planteo de adelantar el pago de tramos: «habíamos solicitado que el porcentaje a septiembre (10%) se adelante al salario de julio, pero quedó en análisis».

Una vez que sean convocados nuevamente, señaló que insistirán en que se agilice el pago a los docentes que toman cargos y horas cátedras, «ya que los docentes necesitan de sus salarios. Sí, se avanzó en que haya pagos retroactivo de conectividad, FONID y complemento al mínimo». En otro orden, también aguardan datos sobre actualización de asignaciones familiares.

Los avances

Vázquez valoró como positiva la segmentación del ítem E-66 que pagará $12.000 a los docentes sin antigüedad; de $14.000 para quienes tienen de 1 a 4 años; de $20.000 para 5 a 9 años; $22.000 para quienes llevan de 10 a 24 años de trabajo y de $24.000 para los docentes que tienen 25 años de ejercicio.

«Esta es una suma no remunerativa que impacta en la jubilación y en el aguinaldo», destacó.

En tanto, el A-56 pasó de estar fragmentado a pagarse por persona y hasta 2 cargos. «Será en un tramo de $30.000», señaló.

 

fuente: DLPSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *